¿Qué razas de perros tienen modificaciones genéticas?

Naia Benito
2025-08-02 14:36:52
Count answers
: 5
Se trata de una industria floreciente, de la cual los criadores se benefician día a día enormemente.
Muchos de los rasgos que los criadores de perros eligen intencionalmente han dado lugar a enfermedades.
Mientras ellos sostienen que mediante la manipulación están “mejorando la raza”, en realidad están imponiendo una pesada carga a su salud, condenando a un perro a una vida de sufrimiento en pos de su apariencia.
1. Bulldog
Sufren de casi todas las enfermedades posibles, tienen una esperanza de vida de 6,25 años y simplemente no existe un bulldog saludable.
2. Pug
Tienen presión arterial alta, problemas al corazón, baja oxigenación, dificultad para respirar, se sobre calientan y sufren de dermatitis.
3. Basset Hound
Se ha ido haciendo cada vez más pequeño, ha sufrido cambios en la estructura de su pata trasera, tiene exceso de piel, problemas vertebrales, ojos caídos y grandes ojeras.
4. Bóxer
Su rostro corto le acarrea bastantes problemas.
Tiene dificultad para controlar su temperatura en climas calientes y tiene una de las tazas más altas de cáncer.
5. Pastor Alemán
La angulación de su cuerpo le causa varios problemas como lo es la displasia de cadera, se dice que es una de las razas a las que la manipulación genética les ha arruinado por completo sus cuerpos.
6. Saluki
Propenso a enfermedades genéticas y oculares.
7. Doberman Pinscher
En esta raza es común la displasia coxo-femoral, la cardiomiopatía y la hepatitis crónica.
8. Dachshund
Sus piernas se han reducido casi ridículamente, antes solían ser funcionales y ya no lo son.
Apenas tienen espacio disponible entre el pecho y el suelo.
Tienen riesgo de contraer enfermedades vertebrales y parálisis.
9. Bull Terrier
Antes este animal solía ser un perro atlético y hermoso.
Su cráneo ha mutado y su abdomen se ha hecho cada vez más grueso, lo que le acarrea varios problemas.
10. Bearded Collie
En esta raza se presentan enfermedades oculares y displasia.
11. San Bernardo
Este perro de trabajo ha sido aumentado en tamaño enormemente, su cara se aplastó y su piel cada vez es más abundante.
Se sobre calientan rápidamente, sufren parálisis, hemofilia, osteosarcoma y deficiencia de fibrinógeno.

Naia Casillas
2025-07-24 03:10:04
Count answers
: 6
La mayoría de las razas son el resultado de esta posesión evolutiva. Durante miles de años, estas razas de perro son el producto de la selección de parejas caninas, que produjeron, perros con los rasgos que los humanos deseábamos.
Preparados para cazar, defender, cuidar, proteger.
Esta selección ha creado razas de perro, que pueden cubrir nuestras necesidades, pero por otra parte, hemos perjudicado la salud de estos perros, por conservar su pedigrí, al seleccionarlos a tener el pelo más largo, el cuerpo más largo, las patas más cortas.
Es el caso de la raza de perro Pit Bull, originario de Inglaterra.
A finales del siglo XIX, principios del XX, se formaron dos clubs para crear una raza que buscara la bravura de los terrier con la fuerza de bulldog.
También es el caso de Airedale Terrier, descendiente de un cruce entre el Otterhound, preparado para la caza de nutrias, el Old English Terrier.
Existen casos, en los que se debe operar a las perras embarazadas para que puedan dar a luz, debido a la dificultad, para poder parir por si mismas, con estos cambios genéticos en sus descendientes.
Como es el caso de los Pug.
Otros perros, tienen problemas para respirar, pues lo hacen con dificultad, otros tienen problemas en la espalda, como los Dachshund (perros salchicha).
Otros necesitan, una alimentación especial.

Celia Peres
2025-07-12 21:33:57
Count answers
: 8
El basenji es una raza originaria del África central que comparte características anatómicas con los perros salvajes, una de estas es la estructura de la laringe y sus cuerdas vocales, que son más estrechas y planas de lo que es habitual en su especie.
A causa de esto no es capaz de ladrar, pero sí de emitir un peculiar aullido que algunos encuentran parecido al yodel o canto tirolés.
El lundehund tiene seis dedos en vez de cinco, con un hallux o dedo gordo a cada lado de cada pie.
Debido a esto, el lundehund noruego tiene bastantes peculiaridades, como por ejemplo, pueden cerrar sus conductos auditivos para protegerlos del agua o de la suciedad.
Hay una razón práctica para seleccionar deliberadamente individuos con una mutación genética: esta raza fue criada para la caza de frailecillos, de la cual proviene su nombre, y el dedo extra proporciona un mejor agarre a las rocas y por lo tanto eran mejores para cazar frailecillos.
El crestado chino sin pelo tiene el dudoso honor de haber ganado 6 veces el premio a la raza canina más fea.
No es que sea feo, pero tiene una belleza peculiar: su característica es que solo tiene pelo en la cabeza, en la cola y en las patas, mientras que el resto del cuerpo es lampiño.
Esto se debe a que el gen responsable de que le crezca el pelaje es recesivo, por lo que para obtener un crestado chino con pelo por todo el cuerpo hay que cruzar dos individuos que lo tengan.
El shar pei y el chow chow son dos razas chinas que, sin ser parientes cercanos, comparten un curioso rasgo común: su lengua es de un tono morado que va desde el azul añil hasta casi negro.
La nariz bífida es una mutación genética que puede afectar a cualquier perro y que consiste en que el labio superior y la nariz se encuentran divididos por la mitad, como resultado de una formación incompleta.
Hay tres razas que tienen como característica propia la nariz bífida: se trata del pachón navarro, el catalburun y el sabueso tigre andino.

Raúl Perales
2025-07-12 19:40:44
Count answers
: 7
El equipo del NIH ha identificado una mutación en un gen regulador de la hormona del crecimiento de los cánidos que se corresponde con el pequeño tamaño corporal de los perros y que estaba presente en los lobos hace más de 50.000 años, mucho antes de la domesticación. Los resultados se publican esta semana en la revista Current Biology. Cuando los investigadores examinaron el ADN de un lobo siberiano de hace 54.000 años descubrió que ya poseía la mutación de la hormona del crecimiento. Este gráfico muestra la distribución de la mutación del tamaño corporal pequeño en diferentes especies de cánidos. El hallazgo es válido no solo para los perros y los lobos, sino también para coyotes, chacales, perros de caza africanos y otros miembros de la familia de los cánidos. "Esto relaciona muchos aspectos de la domesticación canina y el tamaño del cuerpo.
Lo que creíamos como algo moderno es en realidad muy antiguo", apunta. Nos gustaría entender cómo estos genes trabajan juntos para lograr la diferencia entre ser tan pequeño como un caniche toy y tan grande como un terranova.
"Los perros muestran más variación de tamaño que cualquier otro mamífero de la Tierra. Aprender cómo la naturaleza ha logrado eso es un gran paso adelante para entender mejor el crecimiento y la regulación de los mamíferos”, recalca Ostrander.

Ana Aguilera
2025-07-12 18:28:14
Count answers
: 2
La mayoría de los perros han ido sufriendo modificaciones genéticas hasta convertirlos en lo que son hasta ahora. De hecho, los primeros perros surgieron en el continente europeo hace más de 18.000 años a partir de lobos domesticados por los humanos cazadores-recolectores. Desde hace cientos de años, muchos criadores han ido desarrollando «perros de diseño» que se han modificado genéticamente mediante el cruce selectivo de diferentes ejemplares con el objetivo de crear una raza nueva. Incluso a día de hoy, muchos criadores siguen adaptando razas «mini toy» para que cada vez sean más pequeños, comprometiendo altamente su salud. La manipulación genética de algunas razas caninas ha generado problemas de salud por el simple hecho de que la raza sea más valorada estéticamente. Hoy, en Mascotíssimas, te enseñamos algunas razas de perros que han sido muy modificadas genéticamente.

Asier Casillas
2025-07-12 17:14:29
Count answers
: 3
Estas razas de perros se han modificado con el tiempo Bulldog: tras muchas modificaciones, es una de las razas con más problemas de salud.
Carlino: son similares al Bulldog.
Estos tienen muchos problemas de corazón, presión arterial alta y mucha dificultad para respirar.
Pastor alemán: es un perro activo, cariñoso y fácil de adiestrar, pero muchos ejemplares sufren displasia de cadera debido a su modificación genética.
Basset hound: este animal ha sufrido cambios en sus patas traseras y tiene exceso de piel.
Además, si envergadura le provoca problemas vertebrales.
Bullterrier: es un perro con muchos problemas de salud.
Las modificaciones genéticas que ha sufrido le han provocado problemas renales, además de afectar a su comportamiento.
Leer también
- ¿Cuál fue la primera raza de perro de diseño?
- ¿Cuál fue el primer perro de la historia?
- ¿Qué raza de perro ha sido creada artificialmente por el hombre?
- ¿Cuántas razas de perros de diseño existen?
- ¿Qué raza de perro fue creada en el laboratorio?
- ¿Cómo empezaron a existir los perros?
- ¿Cuál fue el primer lobo del mundo?
- ¿Cuántas razas puras de perros existen?