:

¿Cómo saber si es braquicéfalo?

Alejandro Molina
Alejandro Molina
2025-06-30 16:47:26
Count answers : 6
0
Los conocidos Carlinos o Pug, los Boston Terrier, Bulldogs, los Boxer, los Pequineses y los Shi Tzu son razas en las que es común ver este síndrome. Aunque, otras razas de perro cuya nariz es pequeña, como Los Cockers Spaniel o los Shar-Pei, pueden sufrirla. En cuanto a los felinos, los Himalayos y los Persas son las razas de gatos con mayor incidencia de dicho síndrome. Si tu mascota es de las razas antes mencionadas o presenta alguna característica de tipo braquicéfala, es imprescindible que sea revisada, valorada y controlada desde pequeña por el veterinario. Ruidos al inspirar, así como ronquidos exagerados y en diferentes momentos del día. Periodos de parada en la respiración mientras duerme, en estos parece que tu mascota deja de respirar. Regurgitaciones o vómitos, puesto que los cambios físicos que se desarrollan en su intestino y estómago producen alteraciones digestivas. Desmayos, desvanecimientos o síncopes, los cuales pueden asociarse al calor, ejercicios, excitación y hasta la tos. Alteraciones en las mucosas conocidas como cianosis. Es el cambio de color en las mucosas, incluyendo las encías, la zona interna de los labios y la lengua, pasando a un color azulado. Este síntoma es causado por la deficiente oxigenación de la sangre.
Biel Caraballo
Biel Caraballo
2025-06-20 04:33:31
Count answers : 7
0
Un perro braquicéfalo es por definición cualquiera que en su morfología lo veamos chato, es decir, cabeza corta, cara achatada, nariz corta y a menudo con sus orificios más estrechos de lo normal, ojos saltones y en general con un ronquido al respirar o agitarse provocado porque tienen el paladar blando más largo de lo normal. Si hablamos de razas, citaremos como las más típicas el Bulldog francés, Bulldog inglés o el Pug Carlino; aunque englobamos también como braquicéfalos al Bóxer, Pekinés, Lasha Apso e incluso otros menos reconocibles – no tan braquicéfalos puros – como el Cavalier, Shih-Tzu, Sharpei o hasta el gigantesco San Bernardo. Lo más típico de estas razas es el llamado “síndrome del braquicéfalo”, que consiste en que tienen el paladar blando más largo de lo normal y eso provoca que se entrampe con la glotis y produzcan el ronquido tan característico de la raza al respirar; esto se ve agravado por la estrechez de los orificios nasales ya que al tener dificultad para respirar por la nariz, lo hacen por la boca y eso genera más ronquido todavía. Además, los más afectados por este síndrome, presentan la tráquea más estrecha y corta de los normal, lo que complica todavía más la respiración. Este síndrome puede ser peligroso, sobre todo con ejercicio extremo y/o las temporadas de mucho calor. El “síndrome del braquicéfalo” se puede aliviar mediante una sencilla cirugía que realizamos en la clínica; y cuanto antes se haga, mejor, ya que los músculos del paladar blando están tersos y la intervención tiene mejor pronóstico. Además del tan conocido síndrome, las razas braquicéfalas también tienen más facilidad de padecer problemas oculares debido a la gran exposición de las córneas y a veces por falta de lágrima en el ojo. Igualmente es importante detectarlo a tiempo para poner tratamientos preventivos que ralenticen la degeneración corneal todo lo posible. Por último, estas razas son muy propensas a los problemas alérgicos y digestivos. La piel suele ser muy sensible a los alérgenos ambientales y presentan con facilidad atopias (alergias a algún componente del ambiente) que se manifiestan con picor de ojos y patas en los casos leves, y en los casos extremos, de todo el cuerpo. Y finalmente – aún siendo la patología menos llamativa de todas, su sistema digestivo también se puede ver alterado, sobre todo por generar gases excesivos que ambientan, de manera dudosamente agradable, nuestra casa…
Diego Sáez
Diego Sáez
2025-06-14 09:32:48
Count answers : 10
0
Dificultad para respirar y jadeo excesivo Respiración ruidosa y ronquidos Tos frecuente y ahogo, dificultad para tragar Intolerancia al ejercicio y al calor Problemas para dormir Encías y lengua pálidas Si tienes un perro braquicéfalo con alguno de estos síntomas, habla con nosotros.
Eric Castellanos
Eric Castellanos
2025-06-05 19:50:08
Count answers : 4
0
¿Cómo saber si mi perro tiene el síndrome de braquiocefálico. El síndrome braquicéfalo es un conjunto de anomalías anatómicas que afectan el sistema respiratorio de los perros braquicéfalos. Las principales características de esta condición incluyen: Narinas estenóticas: Aberturas nasales estrechas que dificultan la entrada de aire. Paladar blando elongado: El paladar blando se extiende hacia la garganta, obstruyendo las vías respiratorias. Eversión de los sáculos laríngeos: Los sáculos de la laringe se protruyen hacia las vías respiratorias, causando obstrucción. Hipoplasia traqueal: Tráquea más estrecha de lo normal, dificultando el paso del aire. A la hora de diagnosticar el síndrome braquicéfalo, debemos prestar atención tanto a los signos clínicos como a las pruebas diagnósticas. Los perros con síndrome braquicéfalo presentan una variedad de signos clínicos, incluyendo: Dificultad para respirar Ronquidos Intolerancia al ejercicio: Fatiga rápida durante la actividad física. Cianosis Colapso: Episodios de colapso, especialmente durante el ejercicio o en climas cálidos. El diagnóstico del síndrome braquicéfalo se basa en la combinación de historia clínica, examen físico y pruebas diagnósticas adicionales: Examen físico: Evaluación de las narinas, paladar blando y laringe. Radiografías torácicas: Para evaluar la tráquea y detectar hipoplasia traqueal. Endoscopia: Visualización directa de las vías respiratorias superiores y laringe. Tomografía computarizada (TC): Imagen detallada de las estructuras respiratorias.
Aina Bueno
Aina Bueno
2025-06-05 19:09:10
Count answers : 4
0
La anomalía en la morfología de los orificios nasales de un perro braquicéfalo puede diagnosticarla un veterinario a través de una exploración física. Un diagnóstico definitivo sobre el alargamiento del paladar o la eversión de los sáculos de la laringe deberá realizarse bajo anestesia general, ya que la lengua gruesa de las razas de perros braquicéfalos hace complicada su exploración sin sedar al paciente. También podrá ser necesario realizar otras pruebas diagnósticas para evaluar la tráquea, pulmones y vías respiratorias del paciente. Los perros braquicéfalos son aquellos que tienen un cráneo de características distintas a las del resto de razas: cabeza corta y cara achatada, paladar blando y alargado, huesos nasales cortos y orificios nasales, a menudo, más reducidos de lo habitual. Su velo del paladar blando es espeso y largo en proporción. Narinas estenóticas, sus orificios nasales estrechos y reducidos. Tráquea con un diámetro más pequeño del habitual. Eversión de los sáculos laríngeos.
Malak Abad
Malak Abad
2025-06-05 17:57:44
Count answers : 6
0
¿Cómo saber si mi gato es braquiocefálico? El síndrome braquicéfalo en gatos es una condición que involucra varias anomalías anatómicas que afectan el sistema respiratorio y otras funciones corporales. Las principales características de esta condición incluyen: Narinas estenóticas: Aberturas nasales estrechas que dificultan la entrada de aire. Paladar blando elongado: El paladar blando se extiende hacia la garganta, obstruyendo las vías respiratorias. Hipoplasia traqueal: Tráquea más estrecha de lo normal, dificultando el paso del aire. Los gatos con síndrome braquicéfalo presentan una variedad de signos clínicos, incluyendo: Dificultad para respirar: Respiración ruidosa o jadeo excesivo. Ronquidos Intolerancia al ejercicio: Fatiga rápida durante la actividad física. Cianosis Colapso: Episodios de colapso, especialmente durante el ejercicio o en climas cálidos. El diagnóstico del síndrome braquicéfalo se basa en la combinación de historia clínica, examen físico y pruebas diagnósticas adicionales: Examen físico: Evaluación de las narinas, paladar blando y laringe. Radiografías torácicas: Para evaluar la tráquea y detectar hipoplasia traqueal. Endoscopia: Visualización directa de las vías respiratorias superiores y laringe. Tomografía computarizada (TC): Imagen detallada de las estructuras respiratorias.
Laura Armas
Laura Armas
2025-06-05 17:37:58
Count answers : 3
0
La braquicefalia, que afecta a la forma del cráneo, puede derivar en algunos casos en un síndrome braquiocefálico. El cráneo braquiocefálico se caracteriza por su forma achatada. La cara y la nariz de estos perros es achatada y corta y en muchas razas esto supone que los orificios nasales sean más pequeños. También suelen tener un paladar blando más largo de lo normal y una mala alineación de la mandíbula. Las razas braquicefálicas más conocidas son el bulldog inglés, también el bulldog francés es braquicefálico, el carlino, el bóxer, el pekinés, el shar pei, el spaniel japonés o el grifón belga, entre otros. No todos los perros braquicéfalos desarrollan un síndrome braquiocefálico, pero es interesante conocer las señales de alerta para cuidar la salud de nuestro perro. Las principales anomalías que se manifiestan con este síndrome son: Estenosis de orificios nasales, Tráquea más pequeña, Dificultad respiratoria, Problemas oculares, Poca tolerancia al calor.