:

¿Cómo saber si mi cráneo es dolicocéfalo?

Gonzalo Delvalle
Gonzalo Delvalle
2025-07-03 18:39:31
Count answers : 8
0
Cuando hablamos de dolicocefalia se produce el cierre temprano de la sutura sagital, dando lugar a una deformación del cráneo en el que éste se ve alargado de adelante hacia atrás. La frente es ancha y se nota un reborde óseo a lo largo de la sutura cerrada. Suele descubrirse en las primeras revisiones del recién nacido o incluso ya en el embarazo si se produce durante la gestación. Es un tipo de craneosinostosis, es decir, una malformación del cráneo causada por el cierre temprano de la sutura sagital, dando lugar a un cráneo alargado. Al producirse el cierre temprano de una de las suturas el espacio para que el cerebro crezca se reduce, por lo que puede provocar problemas muy graves si no se trata a tiempo.
Jaime Nevárez
Jaime Nevárez
2025-06-22 17:03:56
Count answers : 7
0
Midiendo los diámetros craneales antero-posterior y lateral máximos, con la ayuda de un craneómetro, obtenemos el índice craneal. La medida longitudinal se toma desde la glabela hasta el punto más distante de la parte posterior del cráneo, también en la línea media. La medida transversal es la distancia máxima entre los puntos de los huesos parietales, por encima del oído. Con estas dos medidas se establece un índice craneal dividiendo el diámetro transversal máximo entre el diámetro longitudinal máximo multiplicado por 100. Su resultado nos da un porcentaje que se relaciona con tres posibles formas de cráneo: Dolicocefalia (-75%) Normocefalia (75-85%) Braquicefalia (+ 85%) Es importante consultarlo con su pediatra y en caso de cualquier duda no dudéis en consultar al equipo de Fundación NIPACE. Estaremos encantados de ayudaros.
Luna Cavazos
Luna Cavazos
2025-06-14 18:18:36
Count answers : 5
0
La dolicocefalia es una condición que afecta la forma del cráneo, caracterizada por una longitud anormalmente mayor en comparación con su ancho. Este tipo de deformidad craneal se debe a un cierre prematuro o alargamiento de las suturas craneales, lo que genera una forma alargada y estrecha del cráneo. Aunque puede ser una condición congénita, también puede desarrollarse de manera postural en los primeros meses de vida. La dolicocefalia fetal se detecta generalmente durante el embarazo mediante ecografía. En esta etapa, se define como un alargamiento del cráneo fetal en el eje anteroposterior. La condición puede ser un signo aislado o formar parte de un síndrome más amplio. Las principales causas incluyen posición prolongada, prematuridad, uso excesivo de dispositivos. El diagnóstico temprano de la dolicocefalia postural es clave para evitar complicaciones y corregir la forma del cráneo mediante cambios en la postura y ejercicios específicos. La dolicocefalia leve se refiere a un alargamiento sutil del cráneo que generalmente no afecta el desarrollo neurológico o la salud general del paciente. En muchos casos, esta forma leve puede corregirse de manera natural con intervenciones mínimas. Las estrategias incluyen reposicionamiento, fisioterapia, monitoreo. En la mayoría de los casos, la dolicocefalia leve no requiere tratamiento quirúrgico y tiene un buen pronóstico. El tratamiento de la dolicocefalia depende de la causa subyacente y de la gravedad de la condición. Las opciones incluyen tratamientos conservadores como reposicionamiento, cascos ortopédicos, fisioterapia.
Aurora Zelaya
Aurora Zelaya
2025-06-05 19:38:41
Count answers : 8
0
Dolicocéfalo: eje longitudinal más largo Braquicefalo: eje longitudinal más corto Mesaticéfalo: eje longitudinal y transversal aproximadalmente iguales Palpación, buscar: Hundimientos, Fisuras Exostosis Tumoraciones: Osteomas, sarcoma de Ewing y metastasis tumorales Múltiples osteomas en craneo o cara, especialmente en mandibula, sugiere Sd de Gardner (+poliposis intestinal, fibromas y quistes epidermoides en distintas regiones del cuerpo) Nodulos dolorosos de la arteria temporal (Arteritis de la temporal) Lipomas, adenomas, dermofibromas y quistes sebáceos. Posición de la cabeza: Si las vertebras cervicales están fusionadas o disminuidas en número, la cabeza estará inclinada hacia adelante y el cuello se vera extremadamente corto (Síndrome de Klippel Feil) En la torticolis habrá desviación forzada de la cabeza hacia uno de los lados. Movimientos anormales: En el parkinson, existe un temblor constante de poca amplitud. Los pacientes que sufren tics o espasmos, hacen movimientos súbitos de la cabeza. En la insuficiencia aórtica es usual encontrar movimientos cortos sincronizados con el pulso (Signo de Musset) Auscultación del craneo Se puede apreciar soplos en caso de angiomas intracraneales, se asocian a nevos cutáneos en la cara en forma de manchas extensas (Sd de Sturge Weber) También se pueden auscultar soplos en caso de fistulas arteriovenosas.
Diego Rangel
Diego Rangel
2025-06-05 16:12:09
Count answers : 3
0
En los seres humanos, un tipo de malformación congénita conocida como escafocefalia es una forma de dolicocefalia. En humanos, el diámetro anterior-posterior (longitud) de la cabeza dolicocefálica es mayor que el diámetro transversal (ancho). El diagnóstico precoz se puede realizar mediante rayos X o ecografía.
Jimena Roque
Jimena Roque
2025-06-05 14:56:46
Count answers : 9
0
Es un cráneo alargado, donde su diámetro antero posterior es mucho mayor que su diámetro transversal. Para realizar la medición de estos diámetros se requiere un aparato especial que utilizamos los neurocirujanos pediatras expertos en cráneo facial.