:

¿Qué significa "akita

Gerard Altamirano
Gerard Altamirano
2025-07-11 02:54:25
Count answers : 5
0
Los antepasados del Akita proceden de la Prefectura Akita, que es la provincia más al norte de la principal isla japonesa de Honshu, donde está situada la ciudad de Odate. Esta raza era utilizada para la caza de osos y durante generaciones fue usado por los guerreros de Japón como perro de defensa y lamentablemente también como perro de peleas. Con los años, se crearon diferentes organizaciones con el objetico de conservar al Akita y en 1927 se fundó el Akita-inu Hozonkai (AKIHO) que sin duda el club más importante del Akita en la actualidad a nivel mundial. La mayor parte de criadores del Akita en Japón registran sus cachorros únicamente en AKIHO e inscriben sus perros en las exposiciones organizadas por dicho club en las que destaca la HOMBUTEN celebrada todos los primeros domingos de mayo en Odate y diciembre en localidades itinerantes alrededor de Japón. Con anterioridad a 1930, hay pocos datos registrados o fotografías que permitan obtener información con respecto a los primeros ejemplares de la raza. La segunda guerra mundial marco un punto de inflexión en la raza donde muchos perros fallecieron y otros muchos se exportaron a EEUU, en este momento se comenzaron a criar dos tipos de Akitas muy diferentes que son los que en la actualidad se conocen como Akita americano y el Akita japonés.
Guillermo Calderón
Guillermo Calderón
2025-06-30 12:00:49
Count answers : 5
0
El Akita Inu, o simplemente Akita, es una raza de perro de gran tamaño originaria de Japón. Esta majestuosa raza tiene una rica historia que se remonta a varios siglos y ha desempeñado un papel importante en la cultura y el folclore japoneses. Criados originalmente en las regiones montañosas de la prefectura de Akita, en el norte de Japón, estos perros se utilizaron inicialmente para la caza mayor, como osos, jabalíes y ciervos. El Akita japonés, conocido como Akita Inu, es más pequeño y de apariencia más parecida a un zorro en comparación con el Akita americano. Tienen una constitución más ligera y ágil y un patrón de color de pelaje distintivo, a menudo con marcas blancas. Los Akitas son conocidos por su naturaleza independiente y de voluntad fuerte. Hoy en día, el Akita todavía es apreciado por su lealtad y naturaleza protectora. Se sabe que son excelentes mascotas familiares, aunque requieren un entrenamiento y una socialización adecuados debido a su naturaleza independiente y de carácter fuerte.
Pedro Villagómez
Pedro Villagómez
2025-06-26 07:03:50
Count answers : 6
0
El akita es un perro grande y poderoso con una apariencia robusta y decidida. Al ser sólo ligeramente más largo que alto, el akita presenta una apariencia muy equilibrada. El nombre de la raza toma su nombre de la prefectura de Akita, una zona del norte de Japón donde se desarrolló la raza mediante el cruce de chow-chows y perros kari y tosa japoneses. El akita se originó en Japón donde es considerado "tierno de corazón y desarrollado en fuerza". El akita no sólo es un símbolo de protección, sino también de salud, felicidad y longevidad. En 1931 el gobierno de Japón declaró la raza akita como monumento nacional y uno de los tesoros japoneses. El akita es leal y cariñoso con su familia y amigos, pero muy territorial en su casa y distante con los desconocidos. Son excelentes perros guardianes y sólo ladran si perciben algo extraño. El akita es feliz siendo el único perro y puede ser agresivo con otros perros ajenos a la familia. La lealtad y devoción que manifiestan es un rasgo muy valorado por los propietarios de estos perros. El akita sigue considerándose un perro leal y valiente por lo que en Japón se usa como perro policía. Reconocido como un síbolo de protección, los padres japoneses a menudo reciben una estatua de un akita cuando tienen un hijo.
Miriam Espinosa
Miriam Espinosa
2025-06-16 03:38:41
Count answers : 4
0
El Akita Inu es una raza milenaria proveniente de Japón, que cuenta con más de 3000 años de existencia. Su nombre proviene de la región de Akita, situada al norte del país. El Akita Inu es el más alto de los perros japoneses, y ha sido símbolo de riqueza y prestigio. Dependiendo de la función que desempeñara, el Akita Inu ha recibido varios nombres a lo largo de la historia, entre ellos: Matagi-inu, Kurae-inu y Odate-inu. Su nombre proviene de la región de Akita, situada al norte del país.
Rodrigo Córdova
Rodrigo Córdova
2025-06-12 02:03:04
Count answers : 6
0
El Akita es una combinación de dignidad, coraje, agilidad y de devoción a su familia. Es afectuoso y leal con su familia y amigos. Un Akita bien entrenado y socializado no suele presentar dificultades de manejo, a pesar de su gran tamaño. Sin embargo, si uno desea disminuir el riesgo de confrontaciones o peleas, la elección más adecuada será una hembra. El Akita no fue criado para vivir o trabajar en grupos grandes. El Akita muestra tendencia a ser socialmente dominante con otros perros, por lo tanto, es importante hacer una introducción gradual al momento de estar con otros perros, especialmente los desconocidos y del mismo sexo. Se debe prestar atención y tener cuidado con los niños, ya que son perros grandes y de juego rudo. Es necesario aclarar que esta discusión del akita americano y su nombre llevaba un trasfondo de diferencia entre el estándar del akita tipo japonés y el estándar del akita del tipo americano, el cual se superó en estos últimos años para bien de la raza.
Esther Preciado
Esther Preciado
2025-06-01 13:11:54
Count answers : 5
0
La raza de perro Akita es grande y fuerte, de gran esencia y dignidad. Entre sus características está el porte orgulloso de su cabeza, se ve realzado por unas orejas pequeñas y unos ojos oscuros. Son impresionantes gracias a su pelaje grueso y afelpado, de color rojo leonado, sésamo, atigrado y blanco. Los machos adultos miden entre 64 y 70 cm y las hembras, entre 58 y 64 cm. El peso puede estar entre 34 y 50 kg. Perro apto para dueños con experiencia. Se requiere un adiestramiento extra. Le gustan los paseos activos. Le gusta pasear una o dos horas al día. Perro grande. Babeo intenso. Requiere aseo diario. Raza no hipoalergénica. Perro tranquilo. Perro guardián. Ladra, está alerta y tiene aspecto protector. Puede necesitar entrenamiento para vivir con otras mascotas. Puede necesitar entrenamiento para vivir con niños.