¿Cómo se creó el fila brasilero?

Santiago Campos
2025-05-18 07:41:43
Count answers: 5
El Fila brasileiro parece que se origina gracias a la aportación de mastines y sabuesos procedentes de España y de Portugal. Se data su aparición en el siglo XIX. Era un perro empleado para el rastreo, el control del ganado y la caza mayor. Es una de las dos razas que se consideran nativas de Brasil y la más conocida. La otra es más rara y se trata de un perro rastreador. Debido a sus aptitudes, la raza salió de Brasil y se extendió por América del Norte y Europa.

Ainara Leal
2025-05-18 06:31:19
Count answers: 2
El Fila Brasileiro tiene su origen en el país latinoamericano y, aunque su creación no está del todo confirmada, se cree que su origen se basó en el cruce entre el Mastín Inglés, el bulldog de caza y los perros Bloodhound. El objetivo de la creación de esta raza fue el de poder encontrar a un animal capaz de proteger a las granjas de los colonos. Sus tareas iban desde cuidar las plantaciones, o cuidar el rebaño, hasta la caza y el rastreo. Lo bueno que salió de los cruces que tuvo el Fila Brasileiro es que del Bloodhound heredó sus habilidades para el rastreo, por lo que utilizaba su olfato constantemente hasta llegar a su presa y localizarla para los dueños. Y del Mastín Inglés heredó un cuerpo grande y fuerte, con gran capacidad muscular y esquelética que le permitía proteger lo que le hubiesen ordenado en el momento. Como ya hemos comentado antes, sus tareas principales eran cuidar las plantaciones, cuidar el rebaño, la caza y el rastreo, pero en los comienzos de esta raza, aproximadamente por el año 1500, su misión más importante era la de ayudar a los colonizadores en la conquista del territorio brasileño, protegiendo las comitivas de los Bandeirantes de ataques de nativos y de jaguares o pumas y capturando esclavos fugitivos.

Leo Ramos
2025-05-18 06:06:25
Count answers: 4
Existen muchas probabilidades de que el Fila Brasileño sea descendiente directo de los mastines ibéricos que los conquistadores españoles y brasileños llevaron hasta el Nuevo Continente, convirtiéndose con el paso del tiempo en uno de los perros de presa y agarre más temidos. Existen dos teorías sobre el origen de esa raza oriunda de Brasil. La más antigua afirma que el Fila es el resultado de diferentes cruces entre mastín inglés, bulldog y bloodhound, mientras que la segunda teoría tiene que ver directamente con la historia de Brasil. Según estudios genéticos el Fila sería descendiente de los perros que los conquistadores españoles y portugueses llevaron hasta el Nuevo Continente, es decir, los famosos mastines ibéricos, aunque también existiría algún parentesco con el Perro de Castro Laboreiro. Durante el descubrimiento y la conquista del Nuevo Continente estos perros fueron utilizados para prevenir y responder a los ataques de los nativos y de los jaguares y pumas que poblaban estos territorios. Para ello los descubridores contaban con unos perros de gran tamaño dotados de una estructura ósea y muscular muy poderosa, con un instinto de protección frente a extraños muy acentuado. El primer estándar de raza del Fila en 1954 se debe al doctor Paulo Santos, que por esta circunstancia está considerado en Brasil como el “padre del Fila”, una raza que tuvo su mayor apogeo durante 1970-1980.