¿Cómo se creó el cimarrón?

Ona Vanegas
2025-05-31 20:37:38
Count answers: 3
La palabra cimarrón la asociamos a la rebelión de los esclavizados negros de los siglos XVIII y XIX, y es que el término responde a las rebeliones de los negros en América Latina y el Caribe. Fue aplicado por primera vez a los indios sublevados en Cuba en el siglo XVI. Etimológicamente, significa un animal doméstico que se ha vuelto salvaje: un animal doméstico que huye al campo y se hace montaraz. Este vocablo es aplicado en un principio a los animales irracionales: un toro cimarrón es el macho padrote que se liberó del arreo e hizo tienda aparte de la manada controlada por el arriero. Se asigna al ganado vacuno o caballar que se libera de la soga y vaga libre por la sabana. Fue precisamente aplicado en tiempos de la Colonia a los seres humanos inferiores por los que llegaron de Europa a conquistar a los salvajes de América. Y, precisamente, esos seres inferiores fueron los indios taínos. Así, los primeros salvajes que se liberaron de sus esclavizadores fueron llamados cimarrones, tal y como lo relata el historiador cubano Duharte Jiménez en su libro Nacionalidad e historia, donde señala que las primeras referencias documentales datan de 1531, cuando la reina Isabel I de Portugal, esposa del rey Carlos I de España, escribió al gobernador de Cuba: Mucho he holgado que de lo que decía que la isla al presente está muy pacífica de indios cimarrones. Luego, al desaparecer los últimos cimarrones y cimarronas indígenas de Cuba, a los negros esclavizados que se liberaban del yugo dominador y se constituyeron en organización comunitaria independiente les adjudicaron esa designación.

Valentina Maya
2025-05-26 00:38:41
Count answers: 4
El cimarrón está íntimamente ligada al largo proceso de Henze de búsqueda de sí mismo y de experimentar con formas musicales para expresar su compromiso político. Durante su juventud en la Alemania nazi desarrolló fuertes opiniones izquierdistas que mantuvo a lo largo de su vida, y encontró sus propias conexiones con el pueblo cubano y su gobierno socialista revolucionario. La pieza puede ser vista como una respuesta al clima social, cultural y político de la época en la que fue hecha. En el final de los años 60 del siglo pasado –tiempo especialmente turbulento–, ciertos eventos están a punto de cambiar el mundo. En El cimarrón vemos a Henze buceando en cuestiones que le interesan: la raza y los derechos civiles, los sistemas de opresión, las libertades personales, cuestiones ambientales. Originalmente El cimarrón se concibió como un montaje entre concierto y teatro. Los tres instrumentistas en escena y el barítono completan la obra pues en algunos pasajes de la partitura la música se sugiere sólo con una variedad de símbolos gráficos. Henze deja pedazos de la música y elementos teatrales abiertos para ser creados por el conjunto para cada presentación. A veces no es más que inspiración, una señal que debe tomar la dirección general de la música. De esta manera, los artistas participan en la creación de la partitura y la obra total.

Ona Arroyo
2025-05-17 12:34:56
Count answers: 5
En el siglo XVI, los africanos traídos al Nuevo Mundo se rebelaron en contra de sus amos, fenómeno que se conoce como “cimarronaje”, y formaron quilombos en Brasil; palenques en Colombia, México y Cuba; y cumbes en Venezuela.
Por más de cuatro siglos, las comunidades formadas por esclavos fugitivos (cimarrones), palenques, quilombos, cumbes, mocambos, ladeiras, mambises, poblaron las zonas inaccesibles de las serranías de América Latina, y supieron subsistir a pesar de la persecución de la que fueron objeto.
Durante los siglos XVI y XVIII África se vio afectada por el fenómeno de la trata de esclavos.
La esclavitud que existía en el continente desde la antigüedad se vio incrementada por el descubrimiento del Nuevo Mundo.
Muchos estados de las costas del Atlántico se convirtieron en esclavistas y comerciaron con esclavos o buscaron obtenerlos mediante guerras provocadas.
Los países esclavistas instalaron sus compañías negreras en esos estados y se vieron beneficiados por el abastecimiento de esclavos a lo largo de los años.
En la Nueva España, los primeros esclavos negros entraron con los conquistadores.
Una vez que los esclavos llegaban a los puertos de desembarco, muchos de ellos realizaban largos viajes hasta su destino final (ciudades, minas, haciendas y plantaciones), aunque muchos otros se quedaron en los puertos.
En ocasiones, la distribución era realizada por las mismas compañías negreras y en otros casos, pequeños comerciantes compraban y revendían a los esclavos a lo largo del camino.
Leer también
- ¿Qué significa "cimarrón
- ¿El Cimarrón Uruguayo es perro peligroso?
- ¿Cuáles son las características del Cimarrón Uruguayo?
- ¿Qué es un cimarrón?
- ¿Cómo le llaman al cimarrón en España?
- ¿Cuántos años vive un perro cimarron?
- ¿Qué raza de perro es la más agresiva y ataca más a las personas?
- ¿Quién fue el primer cimarrón?