¿Cómo se creó el cimarrón?

Ona Arroyo
2025-05-17 12:34:56
Count answers: 5
En el siglo XVI, los africanos traídos al Nuevo Mundo se rebelaron en contra de sus amos, fenómeno que se conoce como “cimarronaje”, y formaron quilombos en Brasil; palenques en Colombia, México y Cuba; y cumbes en Venezuela.
Por más de cuatro siglos, las comunidades formadas por esclavos fugitivos (cimarrones), palenques, quilombos, cumbes, mocambos, ladeiras, mambises, poblaron las zonas inaccesibles de las serranías de América Latina, y supieron subsistir a pesar de la persecución de la que fueron objeto.
Durante los siglos XVI y XVIII África se vio afectada por el fenómeno de la trata de esclavos.
La esclavitud que existía en el continente desde la antigüedad se vio incrementada por el descubrimiento del Nuevo Mundo.
Muchos estados de las costas del Atlántico se convirtieron en esclavistas y comerciaron con esclavos o buscaron obtenerlos mediante guerras provocadas.
Los países esclavistas instalaron sus compañías negreras en esos estados y se vieron beneficiados por el abastecimiento de esclavos a lo largo de los años.
En la Nueva España, los primeros esclavos negros entraron con los conquistadores.
Una vez que los esclavos llegaban a los puertos de desembarco, muchos de ellos realizaban largos viajes hasta su destino final (ciudades, minas, haciendas y plantaciones), aunque muchos otros se quedaron en los puertos.
En ocasiones, la distribución era realizada por las mismas compañías negreras y en otros casos, pequeños comerciantes compraban y revendían a los esclavos a lo largo del camino.