:

¿Cuál es el perro original de Guatemala?

Dario Guajardo
Dario Guajardo
2025-05-17 03:46:46
Count answers: 4
El dogo guatemalteco es una raza de perro que fue desarrollada en Guatemala, es conocida por su agilidad y fuerza. Según el veterinario André Gatica, el dogo guatemalteco tiene su origen en la década de 1930, cuando criadores guatemaltecos comenzaron a desarrollar una raza de perro fuerte y protector. Sin embargo, otras fuentes citan los primeros intentos de cruza a partir de 1890. Se cree que su linaje proviene del cruce entre el bulldog inglés, el bull terrier y el dálmata, lo que dio como resultado un perro robusto, ágil y con una apariencia imponente. La raza, inicialmente, era conocido como “bullterrier chapín”, pero con el tiempo su nombre cambió a dogo, que suena más castellanizado, para reflejar su identidad guatemalteca. En 1981, la raza fue oficialmente nombrada como dogo guatemalteco por el Kennel Club de Guatemala, en reconocimiento a su desarrollo y popularidad en el país.
Antonia Orellana
Antonia Orellana
2025-05-17 02:08:07
Count answers: 3
El Dogo Guatemalteco es una variante de la raza dogo, característica de Guatemala. Se trata de un perro guardián. El Dogo Guatemalteco es el resultado de los cruces al azar entre las razas Bull Terrier Inglés, Dálmata y Bóxer. Es un perro que sobresale por ser un buen guardián, es de talla mediana y un poco más largo que alto, por lo que no tiene una apariencia totalmente cuadrada. Su cabeza es bastante cuadrada y sus labios están ligeramente colgados, su mandíbula es bastante fuerte y tiene la mordida en forma de tijera. Es un perro altamente sociable con las personas, lo que le hace ser un excelente perro de compañía. Es un perro leal hacia su familia. Un ejemplar bien criado, es territorial, distante y desconfiando con los extraños pero al ser introducidos por el dueño, se vuelven amigables y confiados. Un Dogo Guatemalteco jamás debe desplegar agresión hacia humanos. Los registros de su existencia datan de 1890. La imagen de un Dogo Guatemalteco aparece en una colección de 12 fotos de la época, propiedad de Arturo Galluser. También se sabe que la familia Gerardi, en 1910, tenía algunos ejemplares de estos canes, pero se desconoce la descendencia de los mismos.