:

¿Qué son las razas autóctonas?

Ana Isabel Mondragón
Ana Isabel Mondragón
2025-05-16 23:17:52
Count answers: 9
Raza propia de una región determinada, normalmente de menor rendimiento que las demás razas y, por ello, objeto de una protección administrativa especial.
Ainhoa Serra
Ainhoa Serra
2025-05-16 21:53:40
Count answers: 2
Las razas de ganado autóctonas son objeto de una especial protección por parte de las administraciones públicas, no sólo como parte del patrimonio genético animal de España, sino también porque mayoritariamente se crían en régimen extensivo, con las beneficiosas consecuencias que aporta al medio ambiente y al medio rural. En la actualidad hay más de 50 razas con logotipo, de 6 especies ganaderas (aviar, bovino, caprino, equino, ovino y porcino), algunas de ellas en peligro de extinción.
José Antonio Franco
José Antonio Franco
2025-05-16 20:15:59
Count answers: 4
Las razas autóctonas, gracias a su gran capacidad de adaptación a las condiciones ambientales y de explotación existentes en sus hábitats de difusión natural, son los únicos recursos ganaderos que permiten el mantenimiento de la actividad agraria de forma compatible y sostenible con su entorno. Por su elevada rusticidad resultan ser animales de escasas exigencias y bajo coste, especialmente, en el caso de las razas en peligro de extinción, las cuales generalmente se ubican en las zonas más difíciles y agrestes, en muchos casos en sistemas de producción netamente extensivos. Generalmente, se trata de preservar la combinación de sistemas tradicionales de explotación con la utilización de razas autóctonas mediante el uso racional de los recursos existentes. La adopción o implementación de técnicas de producción ecológica o producción integrada puede contribuir a la mejora de la rentabilidad económica a través de la puesta en valor tanto de la bondad de estas tecnologías de la producción respetuosa con el medio ambiente como de la calidad organoléptica de los productos. Estas recomendaciones suponen un refuerzo a favor de la biodiversidad, al permitir la el mantenimiento o conservación in situ de algunas razas autóctonas amenazadas de desaparición como también el incremento censal de otras razas ganaderas autóctonas que podrían garantizar su supervivencia en el actual contexto productivo y económico. La conservación de los recursos genéticos de los animales domésticos propios de nuestro agro con el fin de garantizar el mantenimiento de la variabilidad genética existente en dichas especies ya que, actualmente, desconocemos la importancia que tales genotipos podrían albergar de cara a la mejora y progreso genético del futuro, de forma que estas razas sean portadoras de genes de gran interés relacionados con la capacidad adaptativa de estas especies en las próximas generaciones, todo ello sin menospreciar el valor histórico y cultura que estas razas poseen como parte indisoluble de nuestros paisajes.
Bruno Font
Bruno Font
2025-05-16 19:51:30
Count answers: 5
Las razas autóctonas han constituido y constituyen la seña de identidad de la ganadería canaria. Su producción aporta una incalculable riqueza tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista social y medioambiental. Estas razas conforman, además, un almacén genético fundamental que es necesario conservar. Muchas de las producciones de las Islas están basadas en estas razas, ya que tienen un alto grado de adaptación a condiciones medioambientales de gran dureza, de ahí que el mantenimiento de esta cabaña ganadera sea imprescindible para la conservación de los ecosistemas del archipiélago. Existen otras especies autóctonas como la canina, reconocida de forma oficial a través del Real Decreto 558/2001, de 25 mayo. Otras de las especies autóctonas propias de esta Comunidad, que se encuentran en proceso de reconocimiento oficial, son las siguientes: Especie apícola Especie canina.
Ismael Parra
Ismael Parra
2025-05-16 18:11:27
Count answers: 4
Las razas autóctonas destacan por ser propias de una región determinada, normalmente de menor rendimiento que las demás razas, y por ese motivo, objeto de una protección administrativa especifica. Se distinguen razas autóctonas de fomento y razas autóctonas en peligro de extinción, Las razas autóctonas de fomentos son las razas de origen español que, por su censo y organización, en la actualidad se encuentran expansión. Es importante diferenciar entre las razas autóctonas de fomento y las que se encuentran en peligro de extinción. Ambas son razas autóctonas originadas en España, pero las catalogadas como «Peligro de extinción», como su nombre indica se encuentran en grave regresión e incluso cerca de la desaparición. Las razas autóctonas de fomento, al igual que las razas catalogadas como en peligro de extinción por lo general se crían en régimen extensivo, contribuyendo a fomentar el patrimonio genético de España y la vitalidad de nuestros campos. Estas razas mantienen y aportan valor añadido al medio rural, criándose de manera sostenible y manteniendo la biodiversidad. Además, estas razas se encuentran adaptadas a las particularidades de cada región permitiendo una mayor capacidad reproductora, sanitaria, medioambiental y sociocultural.