:

¿Cómo es el carácter del podenco andaluz?

Iván Garay
Iván Garay
2025-05-14 04:10:06
Count answers: 6
El carácter del podenco andaluz es cariñoso con sus amos, fiel hasta el extremo, equilibrado, inteligente, activo, alerta y sociable, pero un poco desconfiado de los extraños. Se trata de una raza de perros de caza, por lo que siempre estará pendiente de lo que suceda alrededor. Estos perros medianos son tan protectores de los suyos, que suelen mostrarse algo desconfiados ante los extraños, por eso la socialización desde cachorros es tan crucial. Su temperamento alerta y vivaz, unido al gran afecto que profesa por sus cuidadores, lo convierten en un animal de compañía ideal para las personas que les gusta llevar una vida activa.
Rosa María Escobar
Rosa María Escobar
2025-05-14 02:17:31
Count answers: 4
Es un perro leal, valiente y extremadamente devoto de su dueño. Por naturaleza bastante distante, este perro puede mostrarse leal y convertirse en un muy buen compañero si se le da mucho afecto. Convive bien con los niños, pero puede ser receloso con otros animales o desconocidos. Es conocido por ser independiente, pero no lleva bien la soledad. Al igual que el terrier, puede mostrar un lado testarudo, por lo que necesita un adiestramiento positivo, con incentivos y recompensas. La violencia solo lo pondría nervioso e incluso podría hacerle huir. Su deseo de agradarte es más fuerte que nada.
Ona Ybarra
Ona Ybarra
2025-05-14 01:49:32
Count answers: 2
Los podencos no son precisamente perros de carácter sencillo y abierto, hablando, como hemos dicho, en término medio. De hecho, antiguamente, los ejemplares con carácter huraño eran valorados como una garantía de que ese perro no se iba a marchar con nadie ni a dejarse coger si se perdía, ni a entregar una pieza a un extraño cuando los soltaban de noche para cazar y volvían a casa de su dueño con algún conejo o liebre en la boca. Cierto es que por su carácter gregario, un ejemplar con un temperamento huraño, próximo al de un animal salvaje, a través del establecimiento de una adecuada jerarquía en la recova puede llegar a integrarse totalmente en ella y colaborar en el campo como uno de los mejores o incluso el mejor en determinadas secuencias de la caza, pero será complicado que ese perro pueda cazar bien con otros perros o personas. Tendrá siempre un temperamento problemático, será difícil que pueda hacer un buen papel en una prueba de trabajo concursando con perros y gente extraña, nos lo pondrá difícil si intentamos llevarlo a cazar la pluma, en mano con otros compañeros o a cobrar en puesto fijo, pues muchos de esos ejemplares no cobran bien. Soy partidario de seleccionar aquellos ejemplares que demuestren desde cachorros un carácter equilibrado y una buena compenetración con el dueño, sin excesiva sumisión ni miedos.
María Dolores Rael
María Dolores Rael
2025-05-13 23:15:45
Count answers: 4
Los podencos siempre nos intentarán echar un pulso para sobreponer su voluntad a la nuestra. Si esto ocurre es cuando nuestro perro se convierte en un ‘bandolero’, que caza para él sólo o incluso, si se erige en líder del grupo, es capaz de llevarse a los demás podencos a donde a él se le antoje. Nos ningunea. Aprenden mejor por convencimiento propio. Los perros tienen otro lenguaje jerárquico que los humanos. Los perros tienen una memoria cortísima y no sabrán por qué les reñimos. He observado que, a todo podenquero principiante, el segundo perro se le va de las manos con menos frecuencia que el primero y así sucesivamente. Basta ser un poco observador, constante, e ir entendiendo poco a poco ese carácter de cánido semi-salvaje del que hablábamos al principio.