:

¿Cuál es el origen de las castas?

Gabriela Valencia
Gabriela Valencia
2025-08-19 17:15:11
Count answers : 6
0
Si nos remontamos históricamente a su origen, el sistema de castas está presente en la sociedad india desde hace aproximadamente 3000 años. Esta diferenciación comunitaria se debe principalmente a causas religiosas dado que, el hinduismo establece que los seres humanos han sido creados de las diferentes partes del cuerpo del dios Brahma, creencia que proporciona a los habitantes de la India diferentes grados de pureza y, en función de ella se establece la clasificación. La palabra varna también tiene el significado de clasificar, ya que, al principio, la población se dividía en clases en función del trabajo que pudiese desempeñar cada uno, pero, con el tiempo, las clases derivaron en castas. De esta forma, el trabajo se heredaba, al igual que ocurre en la actualidad con la casta, también hereditaria.
Manuel Zepeda
Manuel Zepeda
2025-08-12 07:46:49
Count answers : 2
0
La división de los hindúes en clases o castas, con ocupaciones fijas, existe desde los tiempos más remotos. Algunos suponen que se instauró por derecho de conquista. Las tres primeras castas están compuestas de un pueblo originariamente extranjero que sometió a los nativos del país, que son la casta inferior. Otros dicen que es simplemente por el ánimo de perpetuar de generación en generación, de padre a hijo, determinados oficios y ocupaciones. La tradición hindú dice lo siguiente del origen de las diversas castas. Con la creación, Brahma decidió dar a la tierra habitantes que debían ser emanaciones directas de su propio cuerpo. Por tanto, de su boca salió el nacido en primer lugar, Brahma (el sacerdote), a quien confió los cuatro Vedas; de su brazo derecho salió Shatriya (el guerrero), y del izquierdo, la esposa del guerrero. De los muslos de Brahma salieron los Vaissyas, hombre y mujer (agricultores y mercaderes), y por último salieron de sus pies los Sudras (trabajadores de otros tipos). Los cuatro hijos de Brahma, llegados al mundo de semejante forma, fueron los padres de los humanos y los antepasados de sus respectivas castas. Se les ordenó que tuvieran en cuenta que los cuatro Vedas contienen todas las normas de su fe y todo lo necesario para guiarlos en las ceremonias religiosas. También se les ordenó que se organizaran según su nacimiento, y por eso los brahmanes eran los superiores, pues habían salido de la cabeza de Brahma.
Juan Delacrúz
Juan Delacrúz
2025-08-02 03:19:22
Count answers : 5
0
El sistema de castas es de origen hindú. Se basa en el supuesto grado de pureza y determina también la actividad desarrollada. Existen varios miles de castas que se agrupan en cinco grandes conjuntos: los brahmanes (letrados, monjes) los kshatryas (guerreros, nobles) los vaishas (comerciantes) Estas tres categorías constituyen los tres varnas (colores) superiores, los llamados “nacidos dos veces”; los brahmanes ocupan la cima de la pirámide. Luego vienen: las castas bajas (shudras); los llamarán “backward classes”, luego “other backward classes”. Este cuarto varna también tiene jerarquías según el grado de pureza y su función socioeconómica. Allí se encuentran, por ejemplo, la casta de los agricultores (y los propietarios de tierras) en lo alto de la escala y, debajo, las castas impuras como los barberos o los lavanderos.
Clara Delagarza
Clara Delagarza
2025-07-24 06:18:28
Count answers : 8
0
Las castas tienen su origen en la (1500-1000 a.C.), creadas como una manera de asegurar su territorio de la India. Esencialmente, el sistema de castas -del latín castus, "puro"- es un modo de organización social basado en la existencia de diferentes grupos humanos separados en función del grado de pureza religiosa de la actividad que cada uno realiza. Solamente a partir de finales siglo X la población india comenzó a ser dividida rígidamente en castas, de las que hay más de dos mil, constituyendo cada una un elemento estable dentro de la compleja estructura social de la vida india. El término indio para designar la casta es jati, es decir, nacimiento, lo que implica que es precisamente este hecho el que determina la pertenencia de un individuo a una casta concreta y, en consecuencia, la actividad que desarrollará durante su vida, sus costumbres alimentarias, sus prácticas religiosas y sus prohibiciones y privilegios. A partir de estas cuatro divisiones principales se establecen un sinnúmero de subcastas, en función de factores como la religión, el lugar de residencia, la tribu o la función social.
Guillermo Salgado
Guillermo Salgado
2025-07-24 03:53:13
Count answers : 7
0
De su boca surgieron los sacerdotes, de sus brazos los guerreros, de sus muslos los comerciantes y de sus pies los sirvientes. El sacrificio del Hombre Primordial, además de la creación del universo, supuso el origen de estos cuatro varnas o grandes estamentos en la India, de los que más tarde nació el orden social en el que se organiza este país: las castas. Así narra este episodio religioso hindú el Rig Veda, uno de los textos sagrados más antiguos de la India, posiblemente escrito por los arios. Esta civilización de pueblos indoeuropeos llegó a la India hacia el año 1500 a.C. Su organización social era la misma que la narrada en el texto sagrado y se estructuraban en Brahmanes (sacerdotes), Kshátriyas (guerreros, gobernantes y administradores), Vaishyas (productores y comerciantes) y Shudras (sirvientes). La historia cuenta que su llegada al país supuso la instauración de esta organización con la que, además, evitaron la sublevación de los aborígenes. Sin embargo, algunos historiadores aseguran que en la India ya existía una estructura similar a las castas antes de su invasión. Con todo, el origen de las castas hoy en día sigue siendo un enigma.