:

¿Por qué se creó el labradoodle?

Aleix Alejandro
Aleix Alejandro
2025-07-28 12:53:43
Count answers : 5
0
En 1988, una señora extremadamente alérgica necesitaba un perro lazarillo, pero -según sus palabras- que fuera “hipoalergénico”. Aunque sabemos que son discutibles los animales de esta condición, ya que los alérgenos disparadores también se encuentran en la saliva y la caspa del animal, hay algunos como el labrador retriever, cuya caída de manto es frondosa y permanente, mientras que otros como el poodle o caniche casi no mudan su manto. El adiestrador, enfocado en este singular pedido, decidió intentar adiestrar a un poodle estandar (gigante) para la función de perro guía, pero lamentablemente no cumplía con todos los requisitos para este difícil trabajo. Ante la impotencia de no poder resolver la situación, se le ocurrió aparear una de sus hembras labradoras con un macho caniche. De allí nacieron diferentes cachorros y uno de ellos cumplía con las aptitudes necesarias para el aprendizaje y, por supuesto, tenía la piel y el tipo de pelaje buscado para un alérgico. Intentó encontrar hogares para los otros cachorros, pero nadie los quería. Decidió popularizarlos por los medios como una nueva raza, exaltando todas las virtudes del labradoodle.
Enrique Briones
Enrique Briones
2025-07-20 16:14:02
Count answers : 6
0
El labradoodle es una de las razas más conocidas y consolidadas de las llamadas «razas mestizas de diseño». Se originó en Australia, en la década de 1970, cuando una dama hawaiana preguntó a la Australian Guide Dog Association por algún perro guía que no le provocara alergia. Se decidió por Australia porque los trámites relacionados con la salud animal permitían que un perro criado en dicho país volase directamente hasta su hogar en Hawái sin tener que pasar por una cuarentena. En la asociación, ya estaban empleando labradores como perros guía, así que necesitaban cruzarlos con una raza que no perdiese pelo. Importaron un caniche grande de color blanco de Suecia que tenía un excelente linaje como perro de trabajo, y de ahí nació la primera camada de labradoodle. Desde entonces, se viene criando labradoodles, de manera responsable e irresponsable, en busca de un perro de compañía sociable y que no pierda pelo, lo que se ha logrado con distinto éxito.
Ander Sola
Ander Sola
2025-07-12 06:31:47
Count answers : 9
0
Los labradoodles nacieron en la década de 1980 como perros de servicio y a la vez antialergénicos. Wally Conron no imaginó que causaría una revolución cuando cruzó un labrador con un poodle. Trataba de hacer un favor a una pareja que necesitaba un perro guía para la mujer, ciega, que no desatara la alergia del marido. Así, en la década de 1980 surgió el labradoodle, que en 2010 se convirtió en uno de los perros más populares en los Estados Unidos. La cruza de razas —llamada diseño de perros— ha fascinado a las personas en los últimos 20 años. Pero a un alto costo para los animales. Tan alto que Conron se siente arrepentido. "Abrí la caja de Pandora", dijo en 2014. "Mucha gente sólo los cría por el dinero. Y muchos de esos perros tienen problemas físicos. Algunos también están locos".
Joel García
Joel García
2025-07-12 06:10:21
Count answers : 2
0
Los primeros labradoodles o labraniches aparecieron en los años 80. Las motivaciones para hibridar caniches y labradores a fin de diseñar una raza nueva fueron: Reducir las alergias que provocan algunas razas de perros en los humanos Mejorar la capacidad de entrenamiento de los caniches para poder convertirse por ejemplo en perros guía. El creador del labradoodle Wally Conron, reconoció el desastre ocasionado cuando algunas personas se pusieron a hibridar labradores y caniches sin mayor consideración. El mismo declaró que había destapado la caja de pandora y creado a un monstruo de Frankenstein en forma de perro.
Nuria Tovar
Nuria Tovar
2025-07-12 02:41:29
Count answers : 7
0
El labradoodle fue creado a partir del cruce de razas entre el labrador retriever y el caniche estándar. El objetivo de Conron era combinar la capa de bajo desprendimiento del caniche con la delicadeza y la capacidad de entrenamiento del labrador, y para proporcionar un perro guía adecuado para personas con alergias a la piel y pelo de los perros. El término apareció por primera vez en 1955, pero no se popularizó hasta 1988, cuando este tipo de perro mestizo comenzó a ser usado como perro guía, además de ser un perro hipoalergénico. Fue más conocido a partir del año 1988, cuando el criador australiano Wally Conron cruzó el labrador retriever y el poodle estándar en su asociación Guide Dogs Victoria. El primer uso del término conocido fue dado por Donald Malcom Campbell para describir a su perro, mezcla de labrador retriever y caniche, en el año 1955, en su libro "Into the Water Barrier".
Adam Corrales
Adam Corrales
2025-07-12 02:12:16
Count answers : 7
0
El Labradoodle es un perro único, una raza relativamente nueva con una fascinante historia que comienza en Australia. La raza de Australian Labradoodles fue iniciada por Wally Conrad para el Royal Guide Dogs en Victoria, Australia. Se dice que el perro que originó la raza se llamó Sultán y fue pensado como perro guía para una mujer no-vidente que vivía en Hawaii cuyo esposo era alérgico a los pelos de animales en 1989. El objetivo era criar una raza de perro que sea “allergy and Asthma friendly” con el temperamento de un perro de servicio. Comenzó por un Poodle Standard y un Labrador Retriever porque sintió que esta mezcla iba a ser perfecta para los atributos de combinación entre pelaje y temperamento necesarios para un perro de servicio. Se desprende de lo expuesto que estos perros fueron creados con un propósito. Su desarrollo no fue para obtener “perros de moda” sino que fue diseñado como un perro de servicio especializado que hasta el momento no existía.
Sonia Vanegas
Sonia Vanegas
2025-07-12 00:54:35
Count answers : 7
0
A finales de la década de 1980, Conron trabajaba como director de cría y de paseos de cachorros para una asociación animalista australiana cuando su jefe le asignó una tarea. Una mujer ciega había escrito a la organización pidiendo un perro lazarillo que no perdiera el pelo porque su marido era alérgico. La pareja preguntó si podían criar un perro que se acomodara tanto a los problemas de visión de la esposa como a las alergias del marido. Después de 33 intentos de entrenar a un caniche estándar, que no suelta pelo, se dio cuenta de que simplemente no eran un buen perro guía. Conron decidió entonces tomar su mejor perra labradora y cruzarla con un caniche. Crearon tres cachorros de razas cruzadas que necesitaban ser entrenados y socializados, pero nadie los aceptó. Fue entonces cuando se le ocurrió el nombre de labradoodle. Le dijeron a la gente que tenían un perro nuevo y de repente, la gente quería este perro maravilloso.