:

¿Cuál es la historia del mastín napolitano?

Paula Tamayo
Paula Tamayo
2025-07-09 15:06:03
Count answers: 4
El origen del Mastín Napolitano, se encuentra en Italia. Esta raza está directamente asociada al moloso tibetano. Por lo que su aparición data a miles de años, dada la antigüedad del mastín tibetano, que es considerado el antecesor de todos los mastines europeos. Una de las teorías que se conoce, de la aparición del mastín napolitano, es la que plantea que en el Siglo 300 antes de Cristo, los romanos introdujeron al Mastín Tibetano en Italia, para utilizarlos como perro de Circo. Derivándose así, una raza diferente. La asociación canina italiana (Enci), le otorga el reconocimiento a la raza, con el nombre de Mastin Napolitano, resaltando la región de Nápoles, donde se mantuvo la raza resguardada por años. El reconocimiento de la raza con este nombre, fue causa de controversias, por quienes sugerían nombrar: Moloso Romano, en memoria de los inicios de la raza en la época del Imperio romano. La FCI, reconoce a la raza en el año 1949. Una parte segura de la historia, es que estos perros se mantuvieron durante mucho tiempo en los campos de Campania, (región napolitana), donde estaban establecidos, sin expandirse. Por lo que la raza se da a conocer, aproximadamente en la década de los 40. Es Piero Escanziani, destacado escritor y cinélogo suizo, quien por su interés en los extraordinarios perros, se propuso dar a conocer la raza, así como preservarla, documentando los datos importantes de estos ejemplares. Un hecho que marca pauta en la historia de los napolitanos, es que, así como otras razas, estos mastines, también son sobrevivientes de la segunda guerra mundial. Por lo que durante los años postguerra hubo que hacer esfuerzos para recuperar y preservar la raza.