:

¿Por qué el pastor alemán tiene la cadera caída?

Carlota Menchaca
Carlota Menchaca
2025-06-06 20:58:24
Count answers : 3
0
La displasia es una patología degenerativa propia de los perros de gran tamaño, que suele detectarse en torno a los primeros meses de vida del animal, pues es en ese momento en el que aparece. Concretamente, consiste en la luxación continua de la articulación que une el hueso fémur con el coxis, de manera que se encuentra desviada permanentemente. La displasia de cadera es una patología esencialmente genética. De este hecho se deriva que las causas esenciales se encuentran en los genes heredados de los progenitores. Ahora bien, a tal tendencia hereditaria se le pueden sumar otros aspectos que favorecen la aparición del trastorno. Hacer ejercicio de alto impacto durante la etapa de crecimiento del cachorro, la ausencia total de ejercicio moderado, o bien la existencia de una mala alimentación durante los primeros años pueden, como decimos, potenciar la aparición de la enfermedad. La Universidad de Pensilvania, de hecho, afirma que el pastor alemán tiene cinco veces más probabilidades de sufrir osteoartrosis a lo largo de su vida que otros perros. Se estima que hasta un 20 % de los pastores alemanes ha tenido o tendrá displasia de cadera en algún momento de su vida.
Ana Isabel Escobedo
Ana Isabel Escobedo
2025-05-29 22:56:31
Count answers : 5
0
La articulación de la cadera en los perros está formada por los huesos de la pelvis y la cabeza del fémur que se asienta en el acetábulo, esta unión ósea esta reforzada por la capsula articular y la adherencia del líquido sinovial contenido y recubierto firmemente por el musculo. En condiciones naturales sanas, esta articulación permite el movimiento completo y amplio de la pierna en todas las direcciones, no así en una perro que ha sufrido de excesivo desgaste del acetábulo lo que provoca que la cabeza del fémur salga de su base y se manifieste la conocida Displasia de Cadera en el Pastor Alemán y en otras razas de perros grandes. La displasia de cadera o por su nombre correcto displasia coxo femoral, es la luxación anterior dorsal del fémur y se puede presentar como secuela de un traumatismo. También se presenta con frecuencia en perros viejos de más de 6 años que sufren algún traumatismo o a displasia congénita de la cadera en perros de razas grandes. El mito de la displasia nació en los años setentas, como consecuencia del uso excesivo de la cruza consanguínea de ejemplares y la nula selección de reproductores libres de displasia de cadera lo que incremento el número de casos de displasia en la población de Pastores Alemanes de esos años. El protocolo de crianza en el Pastor Alemán exige actualmente, que solo se permita la reproducción de perros que hayan obtenido su certificación de diagnóstico de libertad de displasia otorgado por alguna dependencia médica certificada por los clubes de cría.
Rocío Espinosa
Rocío Espinosa
2025-05-23 12:31:00
Count answers : 6
0
La displasia de cadera canina o displasia coxofemoral es una malformación de la articulación de la cadera. La cabeza del fémur no encaja completamente en su cavidad, provocando cojera y dolor en el animal, ya que va creando un desgaste en la articulación. Además, se considera una enfermedad multifactorial, pero la predisposición genética es el mayor riesgo. Condición genética de los padres: si los padres sufren displasia, el cachorro tendrá mayor predisposición a padecerla. Son las siguientes: Dogo argentino, San Bernardo, Pastor alemán, Rottweiler, Dogo de Burdeos, Mastín napolitano, Basset hound, Golden retriever, Labrador, Presa canario.
Asier Roca
Asier Roca
2025-05-12 15:21:06
Count answers : 4
0
Además, determinadas razas, como el pastor alemán o el mastín, tienen más probabilidad de padecer displasia de cadera ya que es una enfermedad que afecta, principalmente, a razas grandes y medianas. La displasia de cadera en perros es una enfermedad degenerativa que provoca una malformación en la unión del fémur y la pelvis, llegando a producir un desplazamiento de la cadera y, como consecuencia, una luxación que puede provocar problemas de movilidad que van aumentando con el paso del tiempo y la edad. A pesar de que su origen suele ser genético, la displasia de cadera en perros también puede producirse por un crecimiento o desarrollo demasiado rápido. La obesidad o la falta de ejercicio también puede ocasionar su aparición.
Biel Escobedo
Biel Escobedo
2025-05-12 15:07:53
Count answers : 4
0
La displasia de cadera es una enfermedad muy común en perros de raza de gran tamaño. Se produce por una malformación en la cadera, concretamente en la articulación que une el coxis con el fémur, que en lugar de encajar como debería, se encuentra luxada. El pastor alemán es una de las razas de perro que más porcentaje de probabilidades tiene de sufrir esta enfermedad, en la que muchas veces el rápido crecimiento, y consiguiente aumento de peso, y el proceso de calcificación y mineralización de su esqueleto se encuentra descompensado y es el responsable de que los canes acaben sufriendo problemas óseos de este tipo. Aunque se trata de una enfermedad fundamentalmente genética, existen otros factores que también pueden influir en su aparición, como por ejemplo, un exceso de ejercicio de alto impacto durante la etapa de crecimiento del cachorro, así como la falta del mismo unida a una mala alimentación que acabe provocando sobrepeso. Se estima que alrededor del 20% de los pastores alemanes acaban teniendo displasia.