:

¿Cómo cambia el temperamento?

Rodrigo Valadez
Rodrigo Valadez
2025-06-24 16:56:58
Count answers : 2
0
El temperamento se manifiesta precozmente y permanece a lo largo de toda la vida. Se trata de diferencias innatas y reconocibles desde el momento del nacimiento. Las desviaciones del temperamento originarían trastornos de la personalidad. El temperamento es la manera básica como un individuo se enfrenta y reacciona ante una situación determinada. Comprende los componentes de la personalidad que son heredados y estables. El temperamento es el estilo conductual o la reactividad emocional que manifiesta un niño cuando interactúa con su ambiente. Para C. R. Cloninger el temperamento implica diferencias individuales en el hábito de aprendizaje, es decir en el aprendizaje de procedimiento, está constituido por las respuestas asociativas de tipo automático a los estímulos emocionales básicos que originan la formación de hábitos y el desarrollo de habilidades.
Elsa Marroquín
Elsa Marroquín
2025-06-15 04:35:38
Count answers : 8
0
Se nace con el temperamento, NO SE PUEDE CAMBIAR, SE HEREDA. El carácter SE FORMA, SE MOLDEA, y SE PUEDE CAMBIA. El carácter conforma la personalidad, y es considerado algo cultural que posee cada individuo, una característica sobresaliente. El temperamento es un componente de la personalidad constituido por las características afectivas más estables y predominantes. Es también la predisposición biológica de nuestra personalidad, es como cada uno ha nacido, es lo que ayuda a armar la personalidad.
Mireia Adame
Mireia Adame
2025-06-06 23:33:47
Count answers : 6
0
No hay manera de cambiar el temperamento. El temperamento nos viene en el ADN. Podemos aprender a controlarlo, pero persiste. Aunque lo primero que hay que aceptar es que no hay maneras de ser mejores o peores: cada una tiene sus luces y sombras. Si una persona es introvertida, no puede dejar de serlo. Sí podemos adecuar nuestro comportamiento, modificarlo en función del ambiente en el que vivimos para que no sea un impedimento y nos haga sufrir. Perseguir lo contrario sólo nos conducirá a la infelicidad. El nivel de cada uno de estos tres rasgos cambia a lo largo de la vida, aunque su proporción nos viene de nacimiento. Con la madurez, estos niveles se regulan. Lo único que puede modificarla es un acontecimiento traumático: vivir una guerra, el suicidio de alguien cercano, el diagnóstico de una enfermedad terminal... Pero hay otro factor que puede cambiarnos: el amor. Según el psiquiatra Carlos Álvarez Vara y el catedrático de Psicología y experto en personalidad Manuel Juan Espinosa, la intensa huella que el amor marca en nuestro cerebro unida al refuerzo positivo que supone una relación amorosa sí tiene el poder de hacernos cambiar.
Naiara Galván
Naiara Galván
2025-06-06 22:23:13
Count answers : 5
0
Podemos cambiar el carácter, nuestra forma de ser, a base de pequeños cambios en nuestra conducta y en nuestras actitudes, creencias y pensamientos. Si tienes un carácter muy marcado, es posible que a lo largo de tu vida hagas pequeños cambios para deshacerse de pequeñas actitudes que no te gustan de tu carácter. Es posible hacer cambios pero requiere voluntad y autoconsciencia para convertirlo en un hábito. El primer paso para moldear o cambiar el carácter es ser conscientes de que tenemos algo que cambiar. Observa tu comportamiento y tus emociones. Anticípate a tu respuesta y sustituye ese mal pensamiento por uno más positivo. Repetir es la clave para que ese comportamiento se convierta en un hábito, en algo automático. Es cierto que no todo el mundo tiene la misma capacidad de cambio. Pero con voluntad y esfuerzo es posible cambiar nuestra conducta. Es un error pensar que las personas actúan de una forma u otra por su temperamento, sino no darnos cuenta de que la forma en la que actuamos está mal y hay que solucionarla, no cambiarla. Podemos 'moldear' un carácter, pero es imposible cambiar el carácter por completo, esto haría que dejáramos de ser nosotros, perderíamos nuestra personalidad que es casi innata.