:

¿Cómo se llamaba el galgo del quijote?

José Manuel Villar
José Manuel Villar
2025-06-30 10:25:13
Count answers : 6
0
El Galgo Galgo corredor, perrito fiel de Don Quijote. Le acompañaba en sus cacerías. Es rápido y flaco. Pasa mucho hambre.
Adriana Sáez
Adriana Sáez
2025-06-20 15:34:13
Count answers : 5
0
El galgo de Don Quijote En el Quijote de Cervantes el galgo que figura entre los elementos distintivos del hidalgo de medio pelo, como lo era el propio Don Alonso Quijano, sólo se cita al comienzo de la novela y no vuelve a aparecer más. La editorial Calleja lo hace figurar en la portada de varios de sus Quijotes infantiles de principios del siglo XX. En la serie de dibujos animados de los 80, en cambio, el galgo de Don Quijote era omnipresente, una comparsa que distendía la acción y atraía con tramas secundarias al no siempre fácil público infantil. En Doré también aparecen perros constantemente, en gran cantidad de grabados, muchos de ellos galgos. Se nos dice también en el Quijote que el caballero del Verde Gabán, mesurado él, había renunciado a la caza con galgos por la más modesta con hurón. Y Sancho Panza, pensando en su medro escuderil, al que no podría faltar el complemento de un rocín y unos galgos, aduce que no cambiaría su rucio por nada, pero que galgos no le habrían de faltar al haberlos sobrados en su pueblo. Y galgo, en fin, llama despectivamente Cervantes a Cide Hamete Benengeli como galgos son, para Don Quijote, los malandrines encantadores de Dulcinea.
Luis Meraz
Luis Meraz
2025-06-12 21:02:29
Count answers : 6
0
En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Este perro tan nuestro que Cervantes inmortalizó en el Quijote debería ser querido, respetado y cuidado por todos los españoles. Un perro elegante, bello, ágil y rápido, sobretodo muy noble. Un regalo de la Península Ibérica. Y el otro día me llamo una "galga".
Biel Alanis
Biel Alanis
2025-06-04 18:58:55
Count answers : 6
0
La primera oración de la novela es, En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Puesto que el galgo es mencionado en la primera oración de la novela, se pensaría que sería un elemento importante a la historia. Pero, es la primera y última vez que este galgo es mencionado, lo cual nos hace preguntar, ¿Dónde está el galgo? ¿Qué pasó con él? A diferencia de Schneider, yo creo que Cervantes nos da Sancho Panza como un sustituto por el galgo. La única “cosa” que Don Quijote lleva consigo mismo por la novela, además de la lanza, la adarga, y el rocín que ya he mencionado, es su escudero: Sancho Panza. Sancho es, como dice Schneider del galgo, un testigo de la historia de Don Quijote. Sancho es representado como un simple y tonto, nunca es representado como un igual a su amo. De verdad, el uso de la palabra “amo” nos sugiere que el hablante tiene una relación con él como un perro. Sancho es el estúpido, amable, fiel secuaz, muy como los galgos de las novelas de caballería en las que Cervantes se basó su novela paródica. Por eso creo que él sirve como el sustituto por el galgo ausente. También, he incluido mi bitmoji disfrazada como Don Quijote con su perro-escudero diciendo “que es un amo sin su fiel seguidor”. Usé la palabra “seguidor” para crear ambigüedad en como imagina la audiencia el seguidor: como perro o escudero humano.