¿Cuáles son los síntomas de la mutación del gen MDR1 en perros?

Rafael Rangel
2025-05-24 15:13:04
Count answers: 2
Los perros que tienen el gen mutado pueden permitir el paso de ciertos medicamentos al cerebro que en perros normales no tienen ningún efecto nocivo porque no pueden llegar al cerebro, pero que en perros con el gen mutado sí pueden llegar y causarles efectos muy graves.
Estos perros pueden morir por ponerles una pipeta antiparásitaria de composición incorrecta para ellos, o por darles un antibiótico inadecuado.
Son Muy peligrosos y mortales: Ivermectina— usado en sprays antipulgas y garrapatas.
Son muy peligrosos: Milbemicida— incluido en antiparasitarios orales para lombrices o gusano del corazón.
De uso con mucha precaución: Metronidazol — antibiótico para las diarreas y ciertos parásitos.
Usar con cuidado porque ha habido casos de mala reacción: Levamisol, nitroscanato— que están presentes en muchos antiparasitarios orales para lombrices intestinales.

Omar Trujillo
2025-05-24 14:47:24
Count answers: 4
La mutación del gen de Resistencia a Múltiples Fármacos 1 puede hacer a un perro sensible a ciertas medicaciones, a veces hasta el punto de causarle una enfermedad neurológica seria o la muerte. La Ivermectina fue el primer medicamento reconocido como causante de reacciones adversas en perros con mutación MDR1, pero no es el único. Otros medicamentos comunes a evitar incluyen la Acepromazina y la Loperamida. Afortunadamente, hay medicaciones alternativas disponibles si tu perro las necesitara. Si los resultados de la prueba de tu perro indican que tiene una o dos copias de la mutación, guarda una copia de los resultados y de la lista de medicamentos que pueden causarle sensibilidad en el archivo de tu perro. Dale copias de ambos documentos a cualquier veterinario que trate a tu perro e indíquele que no administre ninguno de los medicamentos enumerados sin su permiso expreso.

Víctor Garza
2025-05-24 13:36:30
Count answers: 6
Cuando el gen MDR1 presenta una mutación, causando la "sensibilidad" a medicamentos, los efectos neurológicos van desde temblores, anorexia, falta de cordinación, hasta la hipersalivación, ceguera, coma, fallo respiratorio y la muerte. La absorción de los medicamentos es más elevada, no los elimina y se quedan en el organismo durante un largo plazo de tiempo, y entra en órganos en los que de forma natural no entrarían. Y el resultado son graves daños de toxicidad en el organismo, sobretodo neuronales, incluida la muerte. La mutación del gen MDR1 hace que no produzca la proteína o lo haga en cantidades inferiores a lo necesario y normal. De esta manera, al no funcionar de manera correcta, la absorción de los medicamentos es más elevada. Dentro de la mutación del gen MDR1 hay varios tipos de mutación (-/- el más grave y son afectados; +/- son los portadores, y con una sensibilidad a altas dosis o combinando fármacos, pudiendo crear "efecto acumulativo). Un gen MDR1 +/+ es el normal, libre de la mutación. En el que el perro puede tolerar las dosis de medicamentos de forma normal.

Gonzalo Delvalle
2025-05-24 13:33:50
Count answers: 7
Es conocido, que muchos de estos perros sufren la mutación del gen MDR1, provocándoles intolerancia a determinados medicamentos y antiparasitarios, lo que hace que requieran un exhaustivo control desde que son pequeños. Este desorden genético hace que el organismo de estos perros no produzca una proteína (la glicoproteina P), que es la encargada del transporte de distintos medicamentos a través de la sangre hacia los órganos corporales, y no es otra cosa que una mutación que provoca en los perros que la sufren, intolerancias ante determinados medicamentos de uso común, pero eso sí, en algunas ocasiones pueden tener efectos muy graves. Si no se ha realizado la prueba, lo recomendable para estos animales es que eviten una lista de medicamentos, entre los que destacan ciertos desparasitantes internos y externos.

Úrsula Betancourt
2025-05-24 13:29:48
Count answers: 11
Si su Chien comenzar a respirar extrañamente, Para vómito como si estuviera ensayando una escena de una obra de Shakespeare, teniendo la diarrea como si estuviera compitiendo por el título de campeón de la perrera, o si estuviera mostrando signos de dolor omalestares, es hora de jugar al detective caninos.
Contáctate vota veterinario o una clínica veterinaria, pero no intentes jugar al doctor chiens En casa.
Esté preparado para dar detalles de medicamento y la cantidad administrada, si es posible.
Esta crianza de organismos con mutación deseada puede hacer tu perritos súper sensible a algunos médicaments.
Imagínelos con gafas de sol, contoneándose al ritmo de control de plagas, de analgésicos y tranquilizantes, pero a veces estos médicaments no son muy amables con ellos.
Pueden aparecer efectos secundarios no deseados, es como si la fiesta de repente se volviera amarga.
Los tratamientos deben adaptarse a esto crianza de organismos con mutación deseada.
Tu veterinario es como un asesor de estilo para chiens, excepto que no te dirá qué atuendo elegir, pero te ayudará a elegir el médicaments el más seguro y adecuado.
Un ejemplo, el Milbemicina presente en el milbemax, Milprazina o también milprazikan En realidad, no es un amigo de Super Toutou quien se ha transferido.

Rocío Dávila
2025-05-24 13:11:51
Count answers: 2
La imposibilidad de eliminar estos fármacos de forma normal produce una acumulación en el organismo, que incluso puede derivar en problemas tan graves como ceguera, descoordinación, estupor, coma e, incluso, la muerte. Los síntomas de una intoxicación por el uso de estos medicamentos son muy variables, aunque suelen aparecer problemas nerviosos. Los síntomas de una intoxicación por el uso de estos medicamentos son muy variables, aunque suelen aparecen problemas nerviosos (ceguera, descoordinación, estupor, coma, etc).

Elsa Piñeiro
2025-05-24 10:38:14
Count answers: 4
La sensibilidad a estos fármacos tiene su origen en una mutación en el gen MDR1 (Multidrug Resistance gene), que causa la disfunción de la proteína para la que codifica este gen.
Esta proteína forma parte funcional de la barrera hematoencefálica y normalmente limita la penetración de los fármacos en el cerebro.
Cuando el gen está mutado, los fármacos atraviesan la barrera produciendo toxicidad con síntomas neurológicos (depresión, ataxia, somnolencia, midriasis, sialorrea, temblores, coma o muerte).
Las reacciones más severas se producen al administrar algunos antiparasitarios (ivermectina, milbemicina…), agentes antidiarreicos (loperamida) y fármacos antitumorales (vincristina, doxorrubicina…).
La mutación del gen MDR1 también se ha encontrado en el Pastor de Shetland, Pastor Australiano, Bobtail, Pastor inglés, Pastor alemán, Whippet, Windhound y una gran variedad de perros mestizos.
Aproximadamente tres de cada cuatro Collies tienen, en los Estados Unidos, el gen mutante MDR1.
La frecuencia es parecida en Francia y en Australia, por lo que es muy probable que la mayoría de los Collies en el mundo presenten esta mutación.
La detección de la mutación del gen MDR1 es vital para prevenir síntomas potencialmente peligrosos cuando pautamos un tratamiento farmacológico.
Leer también
- ¿Cuáles son algunas razas de perros con patas cortas?
- ¿Los perros de patas cortas tienen problemas de salud?
- ¿Qué raza de perro tiene patas cortas?
- ¿Cómo se llaman las razas de perros que tienen patas cortas?
- ¿Qué raza de perro es fuerte y tiene patas cortas?
- ¿Cómo se llaman los perros que tienen las patas cortas?
- ¿Qué perro no sufre de enfermedades?
- ¿Cuánto cuesta la prueba del gen MDR1?