:

¿Los perros de patas cortas tienen problemas de salud?

Gerard Negrete
Gerard Negrete
2025-05-24 10:36:14
Count answers: 5
La mayoría de nosotros, en algún momento nos hemos enternecido mirando a esas hermosas criaturas largas con patitas cortas. Es indiscutible que el largo de sus cuerpos y el tamaño de sus patas los hacen parecer más tiernos, pero se sabe que su condición no es algo normal, por lo tanto, ellos tienden a presentar complicaciones de salud, ya sean de raza pura o mezclada. Todos los perros con estas características pueden tener problemas al tener predisposición genética o simplemente porque la forma de su cuerpo los hace esta predispuestos a ciertas enfermedades. Cualquier perro podría tener problemas en las articulaciones de sus caderas o rodillas, pero las razas pequeñas y de patas cortas tienden mucho más a estos problemas que las otras razas. Si llegas a ver a tu mascota cojeando, es porque puede tener un problema serio. Uno de los problemas más comunes ocurren en las caderas de los perros de patas cortas cuando tienen entre 4 y 6 meses de edad, esta enfermedad se llama Osteonecrosis y ocurre cuando el flujo sanguíneo que debería llegar a la cadera se detiene. Dos problemas de articulación en la rodilla son también comunes, ya sea en perros jóvenes o viejos. Uno es la luxación de la rótula, defecto de nacimiento donde la rótula se sale de su lugar en la cadera donde normalmente está ubicada, causando que la rodilla se inmovilice y el perro cojee. El otro problema es la rotura del ligamento cruzado, la cual es una herida o desgaste gradual de los ligamentos que están alrededor de la rodilla, causando cojera. Algunos perros como los dachshund, bulldogs, basset hounds, Cairnterrier y Corgis pertenecen a un grupo llamado razas condrodistróficas. Esto significa que ellos genéticamente estas predispuestos a algunas enfermedades de articulaciones y cartílagos. Ellos pueden desarrollar incongruencia de codos, la cual sucede cuando los huesos de alguna de sus extremidades crecen antes que las otras extremidades, provocando que el codo no encaje adecuadamente y solo el hecho de caminar les causara dolor y cojera. Estas razas también están predispuestas a lesiones en sus espaldas. Específicamente una hernia entre las vértebras de su espalda. Entre cada hueso hay un disco amortiguador que ayuda a suavizar los movimientos de la espina dorsal y prevenir dolor y lesiones. Si hay movimientos bruscos en su larga espalda el disco puede salir de su posición contra la médula espinal y dañarla. Esto puede causar daño permanente o temporal al nervio, causando parálisis, o incapacidad para orinar o defecar.
Daniel Perales
Daniel Perales
2025-05-24 09:25:18
Count answers: 5
Debido a su complexión robusta y patas cortas, el Bulldog Inglés es otra de las razas de perros más propensas a problemas de movilidad. Debido a su cuerpo alargado y patas cortas, el Dachshund es muy propenso a desarrollar problemas en la columna vertebral, especialmente la enfermedad del disco intervertebral (IVDD), que puede causar dolor intenso y, en casos severos, parálisis de las patas traseras. El sobrepeso es uno de los principales factores que agravan los problemas de movilidad en los perros. Mantener a tu perro en su peso ideal reducirá la presión sobre sus articulaciones y disminuirá el riesgo de problemas articulares. El ejercicio es fundamental para mantener a tu perro en forma, pero es importante no excederse, especialmente si pertenece a una de las razas más propensas. Actividades de bajo impacto, como caminar o nadar, son excelentes para fortalecer los músculos sin sobrecargar las articulaciones. Si tu perro pertenece a una de las razas de perros más propensas a problemas de movilidad, es fundamental estar atento a los primeros signos de estos problemas. Algunos síntomas comunes incluyen: Cojera o dificultad para levantarse. Rigidez en las patas, especialmente después de hacer ejercicio. Reluctancia a correr, saltar o subir escaleras. Dolor evidente al moverse o al tocar ciertas áreas de su cuerpo. Si observas alguno de estos signos, es recomendable llevar a tu perro al veterinario para un diagnóstico temprano y comenzar el tratamiento adecuado. Las razas de perros más propensas a problemas de movilidad, como el Pastor Alemán, el Labrador Retriever y el Bulldog Inglés, requieren cuidados especiales para prevenir y tratar las afecciones que afectan sus articulaciones y columna vertebral. Actuar a tiempo, con medidas preventivas como el control del peso, el ejercicio moderado y el uso de suplementos articulares, puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de tu perro. Además, en caso de que ya presente signos de problemas de movilidad, existen opciones como la fisioterapia y el uso de productos ortopédicos que pueden ayudar a mejorar su bienestar.