:

¿Cómo funcionan los perros rastreadores?

Alberto Carbajal
Alberto Carbajal
2025-05-14 17:35:23
Count answers: 5
El funcionamiento de un GPS para mascotas es sencillo. Si estás familiarizado con el GPS del coche o lo utilizas en tu móvil, no te equivocas en suponer cómo funciona. Tienes que considerar que, para que sea efectivo, el dispositivo ha de estar vinculado a un dispositivo móvil, como puede ser tu smartphone. Por otro lado, es necesario considerar que algunos modelos requieren que se les introduzca una tarjeta SIM. No obstante, como desventaja, si hay mala cobertura, no te llegarán del todo esos datos. Pero también tienes la opción de adquirir un GPS que funcione con ondas de radio, que no necesita tarjeta SIM. En cualquier caso, el aparato te irá notificando la ubicación en la que se encuentra tu perro o tu gato, por lo que podrás estar mucho más tranquilo y tu mascota, mucho más segura. Los collares con GPS son rastreadores o localizadores para mascotas que permiten rastrear dónde se encuentra. De tal manera, al saber su ubicación, podrás controlar mejor en qué sitio está si se escapa o se pierde.
Carlos Elizondo
Carlos Elizondo
2025-05-14 15:36:14
Count answers: 3
La totalidad de los organismos vivos, y la mayoría de sustancias químicas desprenden un olor único. En el caso de los seres humanos, nuestro aroma personal y exclusivo procede de las bacterias que viven en nuestra piel y de las células muertas que desprendemos a causa de la exposición a factores ambientales y orgánicos. Esta estela de olor, transferible, y formada por sustancias volátiles, puede permanecer en el medio ambiente y actuar como un rastro invisible de “migas de pan” para un animal con un olfato tan desarrollado como es el caso excepcional de los perros. Hay situaciones en las que estos perros de rescate deben rastrear desde un olor de referencia, a través de una prenda de ropa, un objeto que haya tocado o el último lugar donde haya evidencia de que estuvo esa persona, para poder iniciar la búsqueda detectando la estela, o cono, de dicho olor. Perros de rastreo o 'mantrailing' es una técnica en la que el perro está atado con una larga correa y por lo tanto unido a su guía. Al perro se le ofrecerá un artículo con el olor de la persona que se busca y comenzará el ejercicio de rastreo de partículas discriminando el resto de olores, se encuentren estas en el suelo o en el aire. En esta técnica el perro está trabajando todo el tiempo, “tirando de nariz” como dicen los profesionales del sector, por lo que resulta especialmente agotadora para él. Perros de venteo es otra técnica en la que los perros captan el aroma en el aire y van siempre sueltos, olfateando el viento, localizan las micropartículas e inician su exploración. Una vez los perros de venteo localizan la fuente del olor que transporta el viento, avisarán a sus guías mediante ladridos, sin moverse del sitio, y estos, bien por cercanía o a través del dispositivo de GPS que porta el perro en su collar, se dirigirán al lugar indicado.
Nicolás Noriega
Nicolás Noriega
2025-05-14 14:00:08
Count answers: 6
Los perros de búsqueda y rescate deben ser ágiles y energéticos, con alta resistencia y excelente forma física para poder enfrentarse al trabajo y superar cualquier dificultad. El perro tiene alrededor de 250 millones de células olfativas, cosa que le permite detectar el olor de una persona viva con mucha más facilidad que un humano. Existen dos maneras de distinguir la tarea del perro: de rastreo o de venteo. Perros de rastreo están entrenados para buscar el olor humano en los alrededores, siendo en algunos casos la última esperanza. Sirven para seguir el rastro de una persona perdida o un fugitivo. En estos casos, se les ofrece alguna prenda de la persona buscada, es decir, un punto de partida. Perros de venteo se encargan de localizar personas enterradas en avalanchas, terremotos, derrumbes… o de encontrar rastros humanos en escenas de un crimen. Huelen el aire para captar las micropartículas que contienen el olor humano.