:

¿Qué raza es el doodle?

Zoe Rincón
Zoe Rincón
2025-07-12 11:04:53
Count answers: 10
Un Goldendoodle joven. Goldendoodle hace referencia a un mestizaje de perros creada a partir de la Cruza de dos razas diferentes de perros: un Golden Retriever y un Caniche estándar o gigante. La personalidad del goldendoodle es la razón por la cual esta raza es una de las razas de perros más populares del mundo. Los goldendoodles tienen muchos rasgos de personalidad positivos que contribuyen a su éxito como perro de servicio y mascota familiar. Niños y otras mascotas: todos los niños deben aprender a acercarse y acariciar su nueva mascota; sin embargo, los doodles son generalmente gentiles y muy pacientes con los niños y otras mascotas y buscan activamente la compañía de su familia. Los doodles son cariñosos, inteligentes y notablemente atléticos. A los doodles les encanta jugar y disfrutar de un buen baño. El goldendoodle puede ser rápido y puede correr cuando se le presente la oportunidad. En caso de heredar las características del progenitor golden retriever, pueden ser buenos perros de muestra. Con seis semanas el manto comienza a rizarse Con doce semanas Con seis meses Con un año Con tres años y medio Goldendoodle miniatura de cinco meses.
Emilia Pichardo
Emilia Pichardo
2025-07-12 07:54:02
Count answers: 4
El labradoodle es una raza canina híbrida de origen australiano. Su principal característica es que es un tipo de perro hipoalergénico, y está especialmente adaptado para convivir con niños y familias debido a su excelente temperamento, son Atléticos, con un cuerpo compacto son alegres y llenos de energía cuando están libres, pero suaves y silenciosos cuando se manipulan. Fue creado a partir del cruce de razas entre el labrador retriever y el caniche estándar. En la actualidad, estos perros no son considerados como una raza en sí misma por ninguna organización de criadores. No todos los labradoodles son hipoalergénicos, pero es una cualidad que muchos buscan y aprecian en este tipo de perro. El primer uso del término conocido fue dado por Donald Malcom Campbell para describir a su perro, mezcla de labrador retriever y caniche, en el año 1955. El labradoodle fue más conocido a partir del año 1988, cuando el criador australiano Wally Conron cruzó el labrador retriever y el poodle estándar en su asociación Guide Dogs Victoria. Los labradoodles son ampliamente usados en todo el mundo como perro guía, así como perro de asistencia y de terapia. Debido a que es un mestizo y no una raza, los cachorros no tienen unas características constantes predecibles. Aunque la mayoría tienen algunos rasgos comunes, su apariencia y características de comportamiento son, en cierta medida, impredecibles. Como tal, el pelo puede variar de áspero a suave, y puede ser liso o rizado. Como la mayoría de labradores y caniches son generalmente amables, enérgicos, aptos para convivir con familias y niños. A menudo muestran afinidad por el agua y la fuerte capacidad de nadar de las razas de sus padres. Las razas progenitoras se encuentran entre las razas caninas más inteligentes del mundo. No hay consenso en cuanto a si los criadores deben aspirar a conseguir que sean reconocidos como raza. Algunos criadores prefieren restringir la cría a perros de primera generación para maximizar la diversidad genética, y evitar los problemas de salud heredados que afectan a algunas razas de perros. Otros están criando a los labradoodles en generaciones sucesivas y tratando de establecer una nueva raza. Estos perros son llamados, generalmente, labradoodles multigeneracionales o australianos. Los labradoodles australianos difieren de la primera generación, ya que también pueden tener otras razas en su ascendencia. Pueden sufrir los problemas de salud comunes de sus razas progenitoras. Los caniches y labradores pueden sufrir displasia de cadera, y se les debe hacer una radiografía especializada para detectar este tipo de problema antes de la reproducción. Las razas progenitoras también pueden sufrir una serie de trastornos oculares y, antes de la reproducción, debería realizarse un examen ocular en un veterinario cualificado. Se sabe que pueden sufrir atrofia progresiva de retina, una enfermedad hereditaria que causa ceguera. Un estudio afirma que los labradoodles del Reino Unido tienen una incidencia más alta de displasia retiniana multifocal en comparación con el labrador retriever. Las cataratas también son un problema común, pero la prevalencia es comparable a la de los labradores. No hay ninguna evidencia de la presencia de la enfermedad de Addison en el labradoodle australiano. La Asociación Americana del Labradoodle Australiano está llevando a cabo un estudio para tratar de determinar el alcance del problema en el que se ha convertido esta enfermedad.