:

¿Cuál es la historia del Lhasa Apso?

Lucas Chapa
Lucas Chapa
2025-08-04 01:13:17
Count answers : 1
0
Originarias de la ciudad sagrada de Lhasa, en el Tíbet, estas mascotas peludas solían vivir con monjes budistas. El Lhasa Apso era muy apreciado por los monjes y se mantuvo durante más de mil años como guardián de templos y monasterios. La raza llegó a los países europeos cuando el Imperio Británico empezó a explorar el Tíbet a principios del siglo XX. Desde entonces, se ha convertido en una de las razas caninas más queridas. El Lhasa Apso es una raza de perro hermosa y leal que existe desde hace siglos.
Helena Roldán
Helena Roldán
2025-07-28 23:25:29
Count answers : 4
0
El Lhasa Apso es un perro cuyo origen procede del Tibet y conocido por ser uno de los perros con más historia de todos. Su nombre, “Apso” que significa “cabra” en tibetano, es el nombre de su ciudad de origen y su creación estaba basada en tener un perro que protegiera a los monjes budistas. De hecho, durante siglos estos perros vivían totalmente aislados del resort de la civilización junto a los monjes, los cuales los tenían como “perros guardianes de los templos”, cerca del himalaya. El Lhasa Apso no solamente es uno de los perros más antiguos de la historia de los canes, sino que estaba considerado prácticamente como un “amuleto” para los chinos. De hecho, recibió el apodo oficial de “perro talismán”. En el caso del Lhasa Apso se necesitaron varios años para que pudiera recuperarse. Por aquel entonces habían llegado algunos buenos ejemplares a la Alemania de Hitler y, cuando por fin finalizó la guerra, se pudo volver a reanudar las importaciones de esta raza. Lo malo es que a pesar de su recuperación, en la década de 1950, el Gobierno de la República Popular China cerró las fronteras tibetanas, lo cual significó que la expansión de la raza a nivel internacional no podía efectuarse.
Lola Vargas
Lola Vargas
2025-07-19 06:06:21
Count answers : 3
0
El lhasa apso es una raza antigua, desarrollada en el Tíbet a partir del terrier tibetano y perros tibetanos de tipo pastoreo similares. La conversión del Tíbet al Budismo en el siglo VII d. C. estableció el lhasa apso como raza definitiva. Se dice que Buda podía dominar a los leones, y al lhasa apso se le llamaba también "el perro león", por su generoso pelo, generosa cabeza llena de pelo y leoninos colores. Los lamas (monjes tibetanos) supuestamente se reencarnan en lhasa apsos si no alcanzan el nirvana. Los dalái lamas no solo tenían lhasa apsos como mascotas, sino que también los utilizaban como obsequios para huéspedes homenajeados. Los lhasa apsos que se enviaban a China se utilizaron para desarrollar las razas shih tzu y pequinés. Los lhasa apsos no solo servían como mascotas y compañeros, sino también como perros guardianes por su naturaleza vigilante e intensos ladridos. Cuando el lhasa apso se introdujo en Europa y Norteamérica, hubo una gran confusión que derivó en cruces con el shih tzu y posiblemente el terrier tibetano. Sin embargo, llegado el año 1930, las razas se separaron y se establecieron estándares diferenciadores.
Ainara Bermúdez
Ainara Bermúdez
2025-07-09 04:34:57
Count answers : 9
0
El Lhasa Apso es una raza canina de origen tibetano, de pequeño tamaño, caracterizado principalmente por la gran longitud de su pelo, cuya finalidad principal es evitar la pérdida de calor para soportar las bajas temperaturas y protegerse de la radiaciones solares. Podrían haber existido desde el año 800 a. C. Su principal cometido era el de alertar con sus fuertes ladridos a los mastines tibetanos de la presencia de extraños. Son símbolo de suerte, por eso eran regalados por los monjes a los altos mandatarios de otros países.
Lucas Caldera
Lucas Caldera
2025-07-09 03:46:51
Count answers : 5
0
En el Tíbet, se creía que el espíritu de los monjes fallecidos reencarnaba en los Lhasa Apso. Llegó a Occidente como un regalo del Dalai Lama a dignatarios extranjeros. Su nombre significa "Perro de Lhasa", destacando su origen en la región tibetana.