:

¿Cómo se creó el alemán?

Víctor Flores
Víctor Flores
2025-07-21 13:59:33
Count answers : 4
0
El origen del idioma alemán se remonta a las tribus germánicas que habitaban en Europa Central y del Norte durante los siglos I al VI d.C. Estas tribus hablaban lenguas germánicas que compartían un ancestro común conocido como germánico antiguo. A medida que estas tribus se expandieron y se establecieron en diferentes regiones, las lenguas germánicas comenzaron a divergir y desarrollar dialectos específicos como la lengua germánica occidental. Durante el período medieval, el Sacro Imperio Romano Germánico unificó varias regiones germánicas bajo una autoridad política y eclesiástica, lo que contribuyó a una mayor estandarización y consolidación del idioma. La obra de Martín Lutero, la traducción de la Biblia al alemán en el siglo XVI, también fue fundamental para establecer una forma estándar de la lengua y propagarla entre la población. En el siglo XIX, con la unificación de Alemania en 1871, el alemán se estableció como el idioma oficial del país. Esta unificación llevó a una estandarización más formal y la promoción de una variante conocida como el Hochdeutsch (dialecto del alto alemán) como forma estándar de la lengua. A lo largo de los siglos, el alemán ha experimentado influencias de otros idiomas, como el latín, el francés y el inglés, lo que ha enriquecido su vocabulario y gramática. Sin embargo, a pesar de estas influencias, el alemán ha conservado sus raíces germánicas y sigue siendo una lengua única y distintiva en la actualidad.
Joel Aranda
Joel Aranda
2025-07-09 04:34:55
Count answers : 5
0
El alemán pertenece al grupo occidental de la rama germánica de la familia de lenguas indoeuropeas. El alemán se alejó de otras lenguas germánicas por una mutación fonética llamada la Mutación Consonántica del Alto Alemán, también conocida como la Segunda Mutación Consonántica del Alemán, que empezó en los siglos III al V, y que probablemente finalizó en el siglo IX d.C. La Mutación Consonántica del Alto Alemán dividió a Alemania en una zona septentrional más pequeña, y una zona central y otra meridional más amplia. Dado que la mutación consonántica no se produjo en las tierras bajas del norte de Alemania, su idioma se llama bajo alemán, para distinguirlo del alto alemán que se habla en las zona donde sí se produjo la mutación fonética. El alemán ha sufrido una serie de cambios a lo largo de la historia. El alemán estándar es una variante del alto alemán, que evolucionó en Sajonia y que fue aceptada como norma escrita en los siglos XVI y XVII. El alemán austriaco y suizo se basan en el alto alemán. Los dialectos del alto alemán hablados por los judíos asquenazíes tienen algunas particularidades, y normalmente se considera un idioma aparte, llamado Yiddish. Los dialectos alemanes hablados en las colonias fundadas por germanófonos se basaban en los dialectos regionales hablados por los colonos.
Ana María Pizarro
Ana María Pizarro
2025-07-08 23:51:19
Count answers : 8
0
El alemán se formó por dos grupos de dialectos: el alto alemán y el bajo alemán. La lengua pertenece al grupo germánico-neerlandés, y forma parte de la rama occidental de las lenguas germánicas, una subfamilia de las lenguas indoeuropeas. El latín fue la lengua oficial en los documentos escritos del Sacro Imperio Romano Germánico hasta mediados del siglo XIV, y que se extendía por la mayor parte de las actuales zonas de la Europa germanoparlante. Durante el reinado del emperador Luis IV, el alemán fue adoptado como la lengua de los documentos de la corte. En los últimos veinte años del siglo XV se introdujo como lengua oficial en muchos ayuntamientos, y también en las cortes de Sajonia y Meissen y en las universidades de Leipzig y Wittenberg. En el año 1500 el alemán se convirtió en una lengua aceptada por las cortes de Sajonia y Turingia y pasó a ser la lengua de las clases cultas y de los documentos escritos de uso público. Al mismo tiempo se inició la edición de libros en alemán medio en las ciudades de Wittenberg, Erfurt y Leipzig para divulgar su empleo, junto a su extensión a las ciudades occidentales de Maguncia, Estrasburgo, Basilea, Nuremberg y Augsburgo. Ya durante el primer cuarto del siglo XVI, surgió el alemán como lengua escrita de uso generalizado. Se inició en las tierras orientales comprendidas entre las ciudades de Erfurt, Meissen, Dresde y Leipzig, donde sus habitantes ya hablaban los dialectos del alto alemán que se conocen como medio y superior. Con la traducción al alemán que Martín Lutero hizo de la Biblia, el alto alemán se difundió desde las tierras medias orientales hasta el resto de las regiones, además del uso de esta lengua en panfletos, himnos, salmos y catecismos. De esta manera tenemos que el término "alto alemán", por un lado, se refiere a todos los dialectos, excepto a los de la rama llamada "bajo alemán"; y por otro lado, se refiere a la lengua escrita de uso generalmente aceptado. En torno al 1600, la lengua escrita ya estaba establecida y fijada, pero no fue hasta mediados del siglo XVIII cuando se consolidó su forma actual. Debido a que a finales del siglo XIX existían varias normas escritas, vigentes en las diferentes regiones alemanas y en cada país donde se habla esta lengua, en 1901 los representantes del norte y sur de Alemania, de Austria y de Suiza se reunieron en una conferencia internacional y concluyeron que se debía adoptar un sistema uniforme de ortografía. El sistema fue organizado por el filólogo Konrad Duden y se conoce por Rechtschreibung der Deustschen Sprache (Ortografía de la lengua alemana), de la que se han publicado numerosas ediciones. En el año 1898 se reunió una comisión compuesta por personas del mundo de la Universidad y representantes del mundo del teatro, cuyo trabajo consistió en redactar unas normas de pronunciación, que fueron generalmente bien acogidas, aunque no existe realmente una norma de pronunciación. Esta normativa se ha publicado en Deutsche Buhnenaussprache (Pronunciación alemana actual), cuya primera edición es de 1898 y fue reeditada bajo el título Deutsche Hochsprache (alemán culto).