:

¿Cuál es la historia del Bichon Frisé?

Nerea Duran
Nerea Duran
2025-07-07 16:01:46
Count answers : 5
0
Después de la Primera Guerra Mundial, aficionados del bichón en Francia y Bélgica reconocieron su potencial y comenzaron a establecer sus propias líneas a través de programas de cría controlada. El 5 de marzo de 1933, la Société Centrale Canine de France adoptó el primer estándar oficial de la raza, según lo escrito por Madame Abadie de Steren Vor Kennels. El 18 de octubre de 1934, el bichón frisé fue admitido por primera vez en el registro oficial del Kennel Club francés. Dado que la raza era conocida por dos nombres, “Tenerife” y “Bichón”, la entonces Presidenta de la Federación Canina Internacional (FCI), Mme. Nizet de Lemma, propuso un nombre basado en las características del perro. Fue entonces cuando surgío el nombre “bichon à poil frisé”, lo cual significa bichon con pelaje rizado. Se sabe que al final de la Primera Guerra Mundial algunos soldados estadounidenses llevaron al bichón frisé consigo de regreso al país. Sin embargo, en esa época no se hizo ningún esfuerzo para reproducirlos o mantener registros. No fue hasta 1956 que el Sr. y la Sra. Francois Picault iniciaron la cría de la raza tras haberse mudado al estado de Michigan con sus 6 ejemplares bichón frisé. Los Picault ya habían obtenido su primera camada cuando conocieron al criador de dachshunds, Azalea Gascoigne, y al criador de collies, Gertrude Fournier. Más tarde, ambos criadores también comenzaron a criar el bichón frisé e iniciaron esfuerzos para organizarse con otros admiradores y entusiastas. Como resultado, se estableció el primer Club del Bichón Frisé Americano en mayo de 1964. A partir de ese momento empezó a aumentar el número de interesados. Se comenzó a trabajar para establecer la raza en el país y obtener el reconocimiento del AKC. Así mismo, varios grupos de criadores iniciaron la formación de clubes a nivel local.
Luis Meraz
Luis Meraz
2025-07-01 08:10:32
Count answers : 6
0
No sería difícil rastrear su historia, remontándonos a su origen miles de años atrás, pero por una serie de razones, llegó a ser una raza de perros adoptada por las monarquías europeas. Puede ser que fuera Fernando I, aquel que tantos quebraderos de cabeza dio a Carlos I y V, quien lo introdujera en la corte. También existen evidencias de que fueron la predilección de Isabel I, la reina protestante. El bichón frisé, como toda la sociedad en su conjunto, no iba a ser inmune a las insurrecciones, y con la revolución francesa, también llegaría su propio destronamiento… pero iba a sobrevivir. Con una hostilidad generalizada hacia la familia real, hacia la nobleza, que esperaban desesperadamente una intervención de Prusia y de las monarquías absolutistas europeas que tardaba en llegar, el bichón frisé se vio obligado a sobrevivir en las calles, en una Francia que iba a vivir muchos años de tumulto. La revolución, la república…no carente nunca de tensiones, el imperio napoleónico…con su esplendor y su crepúsculo. En definitiva, en la Francia liberal, el ser un perro de la realeza, no le disponía, en principio, a granjearse muchas simpatías. Por una parte, el fortalecimiento. Muchos perros de su especie murieron, pero como raza, los años de vagabundeo, penurias, le sirvieron para mejorar genéticamente. Por otra parte, la reconciliación. Porque era difícil que su naturaleza tan tierna, su vivacidad, no terminara por ganarse la estima y la simpatía de la población en su conjunto, que posteriormente, no tardó en acogerlo.
Carlos Elizondo
Carlos Elizondo
2025-06-20 19:43:40
Count answers : 4
0
El Bichon Frisé es famoso porque este pequeño perro tiene lo mejor de muchas razas unidas. Y es que, este “pequeño perro león” como comúnmente se le conoce, no solo es adorable, sino que su historia es de lo más interesante y seguramente no conocías gran parte de ella. Aunque los estudios del Bichon Frisé todavía no lo han confirmado del todo, sí que se creé que el antepasado de este perro es la raza francesa conocida con el nombre de Barbet o Spaniel de Aguas. De ahí proviene el nombre “Barbichon”, que más tarde fue abreviado a “Bichon”, y se han reconocido cuatro tipos diferentes de perros con el mismo nombre de “Bichon” y que eran originarios de la región mediterránea: el Bichón Maltés, el Bichón Boloñés, el Bichón Habanero y el Bichón Tinerfeño. Este último, el Bichón Tinerfeño, más tarde sería conocido como Bichon à Poil Frisé, llegando a llamarse en la actualidad como Bichon Frisé, (o “pequeño perro león”, como ya veremos más adelante). El Bichon Frisé y la corona española Como bien hemos comentado antes, antiguamente se le llamaba Bichón Tinerfeño ya que los marineros que viajaban desde las regiones mediterráneas orientales hasta las islas Baleares y las islas Canarias, los introdujeron en Tenerife. Pero fue gracias a esa introducción el motivo por el que el Bichón se expandió por España al hacerse especialmente popular en las cortes españolas durante el siglo XVI. De hecho, desde que comenzaron a verse en la isla y rápidamente en la Península Ibérica, los reyes no tardaron en hacerse con uno y los pintores de la escuela española incluyeron a estos perros en sus cuadros. Actualmente podrás encontrar varios de estos cuadros en museos como el Prado, de Madrid, o el Guggenheim, sobre todo con obras de Goya, ya que fue contratado como pintor de la corte de Carlos IV en 1789. Aunque puedas llegar a creer que estos perros son igual de nerviosos que los Yorkshires, nada más lejos de la realidad. Son fieles, dóciles, adiestrables, cariñosos y muy tranquilos. Rasgos que fueron esenciales para la corona española ya que debían portar un signo de elegancia y tranquilidad a todos los miembros de la corte. Es por ello precisamente por lo que llegaron a ser perros de trueques por los marineros que viajaban entre continentes (los mismos que lo introdujeron en las islas). Su valor y fama era tal que frecuentemente eran usados como bienes con los que hacer trueques, viajando por todo el mundo y siendo transportados de un continente a otro por los marineros.
Úrsula Mayorga
Úrsula Mayorga
2025-06-11 04:27:22
Count answers : 8
0
El bichón frisé podría ser descendiente del perro de agua, y se conoce en la zona mediterránea desde la Edad Media. Algunos historiadores creen que en realidad es originario de las islas Canarias y que fueron marineros quienes lo introdujeron en Europa. Los bichones están reconocidos desde hace tiempo como buenos perros de compañía, principalmente por su temperamento alegre y tranquilo. Gozaban de bastante popularidad entre la nobleza europea, en la corte inglesa durante el reinado de Enrique II, e incluso aparecen en cuadros de Goya. Llegado el siglo XIX, su popularidad descendió, pasaron a ser perros callejeros y algunos se utilizaban en compañías de circo. Su popularidad se recuperó de nuevo tras la Primera Guerra Mundial. Se introdujo por primera vez en los Estados Unidos en 1956 de la mano de una familia francesa llamada Picault. El American Kennel Club (AKC) reconoció a esta raza en 1973 como perro no deportivo. En años recientes, los bichones se han vuelto más populares desde que se conocen los rasgos deseables de esta raza.