:

¿Cuál es la historia de los caninos?

Oriol Duarte
Oriol Duarte
2025-06-26 00:21:47
Count answers : 7
0
Desde los albores de la humanidad, perros y humanos han compartido un vínculo que va más allá de la utilidad. Los primeros cazadores nómadas hallaron en los perros una ayuda para la caza, pero con los siglos, esta alianza se transformó en algo profundo. A lo largo de la historia, los perros han sido mucho más que animales de compañía. Su lealtad, protección y simbología han dejado huellas en diversas culturas y épocas, marcando un camino de amor y respeto mutuo. Para los antiguos egipcios, los perros tenían un significado especial, relacionados directamente con la muerte y la protección espiritual. En Asia, especialmente en China y Japón, los perros eran vistos como portadores de buena suerte y fidelidad. En la Edad Media, los perros tenían un valor simbólico que trascendía la caza. Con el tiempo, los perros pasaron de ser animales funcionales a colaboradores esenciales en labores específicas. El vínculo entre humanos y perros sigue fortaleciéndose a medida que pasan los años. Desde guardianes en el antiguo Egipto hasta estrellas en las redes sociales, los perros han estado a nuestro lado como protectores, compañeros y símbolos de amor incondicional. Este lazo, que comenzó hace miles de años, sigue siendo un reflejo de nuestra capacidad para cuidar y aprender a ser mejores, gracias a la lección constante de lealtad y cariño que los perros nos brindan.
Verónica Mesa
Verónica Mesa
2025-06-16 17:43:37
Count answers : 12
0
La domesticación del perro comenzó hace miles de años. La historia de la domesticación del perro siempre se ha presentado como un proceso de dos etapas. Primero, los perros primitivos fueron domesticados desde su ancestro salvaje el lobo. En una segunda etapa, estos perros fueron seleccionados para formar distintas razas con habilidades y morfología especializadas. El perro tiene su origen en el lobo, con el que comparte un 98% de su genoma. Numerosos estudios genéticos colocan como lugar de origen del perro doméstico el sudeste asiático hace unos 33 000 años. Tras unos miles de años en la evolución en esta parte de Asia, un subgrupo de perros migró hacia el Medio Este, África y Europa hace unos 15 000 años. Una de estas líneas asiáticas regresó al norte de China y surgieron una serie de mezclas con las líneas endémicas antes de llegar a América. Coppinger ha sido uno de los primeros investigadores en rechazar el supuesto de la adopción y se basa en la idea más simple de que fuera el propio lobo el que empezara a interaccionar con humanos. Los lobos se acercaron a los humanos en este lugar pudo haber una primera selección de aquellos individuos que guardaban una distancia de huida menor con este nuevo lugar y con los humanos que allí habitaban. Estos individuos fueron los que más tarde darían lugar al perro. Y así, tras miles de años de evolución empezaron a surgir diferencias genéticas entre los perros del bosque adentro y los cercanos a los campos donde vivían los humanos por reproducirse en diferentes grupos. Ambas especies, humanos y perros, se encontraban más seguras la una con la otra, los lobos empezaron a servir de alarma a otros peligros. Los humanos fueron seleccionando a estos perros por su comportamiento, apariencia y habilidades.
Adrián Tello
Adrián Tello
2025-06-06 05:47:20
Count answers : 7
0
Los investigadores proponen que algunos ancestros remotos de los nativos americanos podrían haber sido los primeros humanos en forjar el vínculo con los lobos que condujo a la domesticación. Los datos climáticos y las pruebas arqueológicas y de ADN demuestran que hace 23.000 años, los caballos, los mamuts y otros animales de presa eran abundantes en Siberia, lo que atrajo a los humanos y a otros carnívoros. Hace 23.000 años, en el frío de la última glaciación, algunos humanos encontraron un lugar donde el clima era un poco mejor: Siberia. Aunque muchos asociamos la región que ahora está en Rusia con el frío severo de nuestra época, los datos climáticos, así como las pruebas arqueológicas y de ADN muestran que aquí era donde los caballos, los mamuts y otros animales de presa encontraban suficiente comida, lo cual atraía a los humanos y a otros carnívoros. Sometidos a peores condiciones, los humanos, algunos de ellos los antepasados de los nativos estadounidenses, estuvieron aislados durante miles de años. Lo mismo sucedió con los lobos. Ahí fue donde los perros se domesticaron por primera vez, según la nueva hipótesis de un grupo de arqueólogos y expertos en ADN ancestral que se especializan en la compleja historia de los humanos y los caninos.