:

¿Cuál es el origen del primer chihuahua?

Nuria Cabrera
Nuria Cabrera
2025-06-16 05:34:04
Count answers : 3
0
El Chihuahua y los misterios de su historia Aunque el Chihuahua, hoy en día es una raza de perro reconocida por su origen mexicano, lo cual fue avalado por la Federación Cinológica Internacionales (FCI), aún son muchos los investigadores que continúan indagando acerca de la procedencia exacta de esta raza particular. Un perro con ancestros egipcios Una de las tantas teorías acerca de su origen, establece que esta raza reconocida como la más pequeña del mundo, tiene su origen hace unos 3000 años, en Egipcio, en donde se han encontrado pequeños perros momificados, que se consideran sus ancestros. Sus raíces también han sido disputadas por China. De todas las hipótesis que se han hecho, la teoría que más se acerca a la realidad, es la de su origen mexicano, lo cual ha sido demostrado por las numerosas evidencias físicas que se han encontrado, como por ejemplo, los restos de huesos de perros pequeños en tumbas, al igual que las estatuas en sus prehistóricas pirámides, propias de las culturas mesoamericanas. El Techichi Tolteca como su antecesor directo Según los investigadores, el Techichi Tolteca es el primer descendiente directo del Chihuahua. Este antecesor era una raza que existió en el antiguo México y durante la antigua cultura Tolteca, y se cree que puede haber existido mucho tiempo antes, lo que nos lleva a ubicar a este ancestro alrededor del Siglo IX. El Techichi está directamente asociado al Chihuahua, por la gran semejanza física que presenta, la cual ha sido observada en las osamentas y tallas encontradas en los lugares precolombinos de México, como por ejemplo en las pirámides de Cholula y en las ruinas de Chichén Itzá, de Yucatán. Con estos datos los expertos defienden que la raza surge como producto del cruce entre las diversas razas que existían en el México antiguo.
Juana Correa
Juana Correa
2025-06-09 14:05:40
Count answers : 7
0
El perro chihuahua es originario del estado mexicano de Chihuahua. A pesar de que se desconoce su origen, este perro lleva el nombre del Estado mexicano de Chihuahua, donde se descubrió alrededor del año 1850. Algunos expertos creen que fueron los aztecas o los incas quienes desarrollaron este perro; otros opinan que la raza puede ser descendiente de perros españoles de nada menos que el siglo XVI. También hay quien cree que los indios centroamericanos quizá utilizaban a los chihuahuas como alimento, mientras otros opinan que tenían un importante significado religioso. Los primeros chihuahuas podrían haberse introducido en los Estados Unidos a principios del siglo XIX.
Unai Barraza
Unai Barraza
2025-05-30 04:45:13
Count answers : 5
0
La historia del Chihuahua tiene sus raíces en México, específicamente en el estado de Chihuahua, del cual la raza toma su nombre. Aunque se cree que los antepasados de los Chihuahuas eran perros pequeños que vivían en la región antes de la llegada de los europeos. Se cree que son descendientes del techichi mexicano, cuyas investigaciones dicen que proviene de la civilización Maya. A medida que avanzaba el tiempo, se cree que los perros pequeños de México se cruzaron con perros de otras razas introducidas por exploradores y colonizadores europeos. Las razas como el Toy Terrier y el Papillón pueden ser una de las influyentes del Chihuahua. Este cruce de razas marcó un punto crucial en la evolución de la raza Chihuahua.
Valentina Alfonso
Valentina Alfonso
2025-05-30 03:01:28
Count answers : 6
0
Los chihuahueños son la raza de caninos más pequeña del mundo y desciende del techichi, aunque su origen es un poco desconcertante, ya que aún no se ha encontrado su linaje exacto. Se cree que es pariente de los perros miniatura chinos. Se presume que los techichi fueron parte importante de las culturas tolteca y azteca, pues eran las mascotas de la gente adinerada y eran incinerados con sus dueños fallecidos para que ellos cargaran sus pecados y la persona pudiera cruzar al otro mundo sin enojar a los dioses. Algunos señalan que surgieron de la cruza entre el techichi y un perro más pequeño y sin pelo procedente de Asia. La teoría es que la raza, como actualmente se conoce, evolucionó de diferentes variedades del techichi, mezcladas con perros de México, Arizona y Texas. Su nombre habría sido adoptado igual al del estado de Chihuahua, al norte de México, por haber sido exportado por primera vez a Estados Unidos desde ahí.
Alberto Tafoya
Alberto Tafoya
2025-05-30 02:31:25
Count answers : 5
0
Según los análisis genéticos de razas de perros nativos americanos parece que el origen del chihuahua está vinculado a varias civilizaciones precolombinas que formaron parte del Imperio azteca. Para los investigadores, los perros ya estuvieron presentes en la América precolombina pero fueron traídos presumiblemente por los primeros migrantes humanos en el continente procedentes de la vecina Asia. En el caso del chihuahueño, se demostró la continuidad genética a través del tiempo por el hecho de compartir un haplotipo único entre la raza mexicana chihuahua y las muestras mexicanas antiguas. Existe una fuerte indicación de que la raza mexicana chihuahua tiene una ascendencia directa de los perros precolombinos mexicanos. El techichi ya estaría presente entre los toltecas desde, al menos, el siglo XI, pero es probable que los antepasados del mismo ya frecuentaran la compañía de los mayas, precedentes de los propios toltecas, los cuales vivieron en el sur de México y parte de Centroamérica. Teniendo en cuenta los datos aportados por los últimos análisis genéticos y por las fuentes documentales, tanto arqueológicas como documentales, parece evidente que los precedentes de nuestro actual chihuahua tuvieron una gran importancia en la sociedad de los pueblos nativos que vivieron en el actual territorio mexicano. Y también parece claro que el origen del chihuahua actual combina estas razas precolombinas con el aporte genético de razas de perros miniaturas europeos las que, probablemente, contribuyeron a reducir su tamaño hasta convertirlo en lo que es ahora.