:

¿Cuál es el origen de los europeos?

Mireia Muñiz
Mireia Muñiz
2025-05-19 19:36:04
Count answers: 6
El ADN estudiado se encuentra en el cromosoma sexual Y, por lo que sólo se transmite entre hombres, y su origen es aún más antiguo del que se creía hasta ahora. Recientes investigaciones habían considerado que el linaje R-M269, provenía de ancestros venidos del cercano Oriente hace entre 5.000 y 10.000 años, en plena revolución del Neolítico. Pero el nuevo estudio ha determinado que estas migraciones se produjeron mucho antes, en el Paleolílito. Además, los ancestros de los actuales europeos no habrían llegado desde Oriente en dirección Noreste, como se pensaba hasta ahora, sino que el linaje se expandió desde diferentes zonas del continente, de un modo menos lineal. Los datos obtenidos tras analizar más de 4.500 cromosomas con los genes R-M269 han permitido aseverar a los científicos que la llegada de estos ancestros a Europa fue anterior a la irrupción de la agricultura, que se produjo hace unos 10.000 años, por lo que los primeros portadores de este grupo de genes debieron ser cazadores recolectores. La distribución del linaje se produjo, muy probablemente, de un modo irregular y a partir de diferentes focos: La frecuencia del R-M269 a lo largo de Europa podría estar relacionada con el crecimiento de múltiples sublinajes, procedentes de distintos lugares del continente.
Yago Maestas
Yago Maestas
2025-05-19 18:40:39
Count answers: 5
Un estudio genético ha demostrado que los europeos actuales proceden de sólo tres olas migratorias llegadas de Asia. La primera empezó hace 40.000 años y extendió por Europa la célebre cultura auriñaciense, caracterizada por una de las grandes innovaciones de la prehistoria: el arte rupestre. La mitad de los europeos actuales desciende directamente de esos cazadores paleolíticos. Los colonizadores auriñacienses, inventores del arte rupestre que sigue fascinando a cualquier Homo sapiens de buen gusto, empezaron a llegar hace 40.000 años desde Asia central. Sus cromosomas ancestrales pueden encontrarse todavía en la región de Pakistán y el norte de la India. La mitad de los europeos actuales desciende de ellos. La segunda ola paleolítica, que llegó de Oriente Próximo hace 22.000 años, propagó por Europa la cultura gravetiense, célebre por sus Venus prehistóricas de abultados atributos. El 30% de los europeos actuales desciende de ellos. Y la tercera ola, de hace 9.000 años, es la ya mencionada de los agricultores neolíticos. Sólo el 20% de los europeos actuales desciende de ellos. Los inventores de la agricultura, que también construyeron los primeros asentamientos humanos, se desplazaron físicamente de este a oeste y fueron dejando sus genes por donde pasaban. Los datos son de tal calidad que los científicos de Stanford se han aventurado a relacionar esas dos colonizaciones con dos culturas primitivas muy bien definidas por los restos que dejaron en sus cuevas: la auriñaciense y la gravetiense.
Gabriel Riojas
Gabriel Riojas
2025-05-19 18:31:40
Count answers: 1
Desde la primera colonización del continente europeo, hace 1,5 millones de años, se han ido sucediendo oleadas de nuevos emigrantes seguramente procedentes del suroeste de Asia. Este territorio, que en términos geopolíticos se conoce como el Próximo Oriente, ha sido un lugar privilegiado para la biodiversidad especialmente durante las épocas más frías del Pleistoceno. Las primeras poblaciones de nuestra especie, que fueron capaces de arrebatar el territorio a los Neandertales y aún de resistir el período más frío del Pleistoceno Superior hace entre 25.000 y 19.000 años antes del presente, terminaron prácticamente por desaparecer. Estudiando el ADN de restos esqueléticos de varios yacimientos los genetistas han sido capaces de detectar la llegada de una nueva población a Europa hace unos 14.000 años. El origen de estos nuevos europeos parece encontrarse también en el suroeste de Asia. De este territorio también llegaría la cultura neolítica hace unos 8.000 años, así como la mayoría de las lenguas que hoy en día se hablan en Europa. Las investigaciones de ADN antiguo nos confirman que todos los europeos tenemos un origen común y que 7.000 años han sido suficientes para romper los lazos biológicos que nos unen, entre nosotros y con las poblaciones del Próximo Oriente.
Dario Quiroz
Dario Quiroz
2025-05-19 14:11:20
Count answers: 7
Los habitantes de Europa, salvo lógicamente aquellos que proceden de migraciones recientes desde otros rincones de la Tierra, tienen sus ancestros remotos en tres linajes o comunidades humanas diferentes que poblaban el continente cuando los rigores de la glaciación empezaron a suavizarse, hace entre 10.000 y 8.000 años. El primer linaje caracterizado en el estudio lo constituyen los herederos de los primeros humanos modernos que, a través del Cáucaso, empezaron a colonizar Europa hace unos 40.000 años. El segundo grupo tiene su origen en Oriente Próximo hace 11.000 años. El trabajo los llama escuetamente euroasiáticos del norte y se trata de nómadas siberianos que llegaron después de las primeras culturas agrícolas. Analizando los genomas, resulta que todos los europeos actuales tienen ascendencia de los tres grupos ancestrales pero con proporciones diferentes: los europeos del norte tienen más huella de los cazadores-recolectores, mientras que los del sur tienen más de los primeros agricultores. La ascendencia euroasiática, finalmente, es el componente más pequeño puesto que nunca sobrepasa el 20%, pero se ha encontrado en casi todos los grupos estudiados.