¿Cuál es el origen de los perros en América?

Encarnación Uribe
2025-05-19 23:48:34
Count answers: 5
Los perros poseen una larga trayectoria en América, con algunos de los primeros rastros arqueológicos de su existencia datando de hace unos 10.000 años. Se estima que estos animales llegaron al continente tras cruzar de Siberia a Alaska junto a los paleoindios, lo que marcó el inicio de su domesticación en la región. A lo largo del tiempo, se han desarrollado diversas razas de perros americanos, aunque en la actualidad la mayoría de los linajes están vinculados genéticamente a razas españolas, inglesas y francesas. El análisis de los restos reveló que al menos seis de los perros tenían linajes genéticos relacionados con los perros indígenas norteamericanos de la época precolombina. Esto demostró que los perros que vivieron y murieron en la población de Jamestown no fueron exclusivamente importados de Europa, sino que hubo interacción y, posiblemente, intercambio de perros entre los colonos y los pueblos indígenas locales.

Aitana Oquendo
2025-05-19 22:36:46
Count answers: 6
Aunque aún se maneja en el terreno de las hipótesis, lo más firme es pensar que estos animales llegaran al área americana con los trashumantes asiáticos que cruzaron el Estrecho de Bering.
De allí en más, la distribución humana y de lo que con ellos traían se desplazó casi en la única dirección posible: el Sur.
Se hablaba, cayendo en un error grave, que los primeros perros conocidos en América fueron traídos por los españoles.
Los aborígenes, según los cronistas del siglo XVI, se aterrorizaban incluso más con los perros que con los también desconocidos caballos, ante la ferocidad de esos mastines.
Aunque aún se maneja en el terreno de las hipótesis, lo más firme es pensar que estos animales llegaran al área americana con los trashumantes asiáticos que cruzaron el Estrecho de Bering, cuando la conexión más septentrional de Asia y América estaba unida.
De allí en más, la distribución humana y de lo que con ellos traían se desplazó casi en la única dirección posible: el Sur.
El análisis del período en el que vivió ese animal por medio de la prueba del carbono 14, determinó que andaba ladrando por estos campos hace entre 2.500 y 3.000 años.
Quizás nada curioso si obviáramos que hasta hace algunos años se creía que los perros eran desconocidos por los aborígenes americanos.
El perro descubierto en Uruguay difiere totalmente en su anatomía con respecto a las variedades de cánidos silvestres que deambulaban por las praderas del sur hace tres milenios.
Y la pregunta con respuesta más compleja es: ¿cómo llegaron aquí?
Aunque aún se maneja en el terreno de las hipótesis, lo más firme es pensar que estos animales llegaran al área americana con los trashumantes asiáticos que cruzaron el Estrecho de Bering.
De allí en más, la distribución humana y de lo que con ellos traían se desplazó casi en la única dirección posible: el Sur.

Juan Lemus
2025-05-19 19:47:29
Count answers: 2
Hace más de 10.000 años, los humanos que llegaron a América lo hicieron acompañados de unos perros que no procedían de los lobos norteamericanos, sino de un antepasado canino que habitaba en Siberia. Los canes se dispersaron por toda América del Norte y compartieron territorio con los nativos durante miles de años, hasta la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XV. Según la investigación, los perros americanos no se derivaron de los lobos de América del Norte, sino que descendieron de un antepasado común que probablemente se originó en Siberia y se dispersó en las Américas junto con las personas que llegaron al continente hace 11.000 años, durante las primeras migraciones humanas de Asia a América. Hemos seguido el rastro de su origen en Eurasia y descubierto la fecha más probable a la que fueron introducidos en América. Tras secuenciar 71 genomas mitocondriales y 7 nucleares procedentes de antiguos perros norteamericanos y siberianos de los últimos 9.000 años, los expertos concluyen que los perros americanos poseían firmas genéticas diferentes a cualquier otro can. Este estudio demuestra que la historia de los humanos se refleja en nuestros animales domésticos. Las personas en Europa y América eran genéticamente distintas, y también lo eran sus perros. Y así como los pueblos indígenas en las Américas fueron desplazados por colonos europeos, lo mismo puede decirse de sus perros. Hace unos 8.000 años, en América o más probablemente en Siberia, un perro contrajo un cáncer que más tarde se volvió contagioso –indica a Sinc Frantz–. Este can fundador estaba genéticamente muy cerca de los que siguieron a los humanos durante las primeras migraciones a América hace más de 11.000 años. En otras palabras, el genoma contenido en este tumor es una reminiscencia de un linaje de perro extinto que vivió en Siberia y América durante miles de años.