:

¿Por qué existe un estigma contra los pitbulls?

Ángela Requena
Ángela Requena
2025-07-24 16:07:15
Count answers : 4
0
La estigmatización vino con los medios de comunicación, sólo se publican ataques de pitbull. Hay muchísimos otros episodios de agresividad, pero no ganan notoriedad si titulamos “Caniche toy muerde tobillo de anciano”. El declive o, mejor dicho, la mala reputación, comenzó en la década del 80, cuando las pandillas retomaron las peleas de perros y el pitbull, al igual que el rottweiler, fue entrenado para reafirmar un estatus “rebelde y peligroso”.
Silvia Malave
Silvia Malave
2025-07-24 15:02:37
Count answers : 6
0
Echarle la culpa a la raza de un perro es como echarle la culpa de que un auto pasa un semáforo en rojo a la marca de ese automóvil y no a su conductor. El responsable del manejo del automóvil es el hombre, el responsable del manejo, el dueño o tutor de un perro, es siempre el hombre. Cualquier perro por encima de 20 kilos puede provocar daño si su crianza no es buena. Hay que evitar tener un perro por impulso, adoptar un perro es una decisión familiar que tiene que ir acompañada por una serie de recomendaciones como concretar el destetado en tiempo y forma, que conozca el medio que lo rodea, y que hay cosas a las que les debe tener miedo y precaución. El temperamento es lo que trae el perro de cuna y el carácter es lo que le formamos. Un pitbull, un dogo argentino, tiene una potencia de mordida, a veces, de 350 kilos fuerza sobre cada centímetro cuadrado. Y tiene porte. Entonces no es lo mismo que te muerda un pitbull a que te muerda un caniche. Pero puede ocurrir que un caniche sea más agresivo que un pitbull según cómo haya sido criado. Mis mejores pacientes son pitbull o rottweiler porque sus tutores son responsables y saben que tienen un animal de gran porte y con una gran potencia de mordida y por eso siguen todos los pasos necesarios para que su mascota esté bien educado y pueda convivir sin problemas en la sociedad. Lo que importa es el tamaño del animal ya que no es lo mismo una mordida de un perro de más de 20 kilos que la provocada por un perro chico. Es importante tener en cuenta el tamaño del animal ya que no es lo mismo la mordida de un pitbull que la de un caniche. No tiene que ver con la raza del animal sino con la crianza de su tutor.
Irene Cárdenas
Irene Cárdenas
2025-07-24 13:31:00
Count answers : 5
0
Existe mucho estigma, pero realmente son animales muy sensibles y muy cariñosos. No significa que los PPP vayan a generar un problema, pero a priori sus consecuencias sí pueden ser mayores por la potencia del animal. En la gran mayoría de los casos, la agresividad no viene determinada por la raza. La diferencia es nuevamente que, por su tamaño, el alcance de la agresividad puede ser mayor. No leer el lenguaje de estos perros es lo que provoca en muchas ocasiones accidentes. Los perros pueden reaccionar con agresividad o con huida, y esto puede depender de las experiencias previas del animal, pero no de su raza o su composición corporal. Por supervivencia, cualquier mamífero podría reaccionar con agresividad y no se da una reacción diferente en estos perros por ser de razas catalogadas como PPP.
Ángela Sanabria
Ángela Sanabria
2025-07-24 10:43:27
Count answers : 10
0
Ni los Pit Bull ni ninguna otra raza de perro son peligrosos. Los Pit Bull no son peligrosos... En los últimos años han estigmatizado esta raza porque muchas personas no las han tomado como animales de compañía, sino como animales de pelea. Los PitBull desafortunadamente han caído en malas manos. La clasificación de "perros peligrosos" que realiza el Código de Policía se basa en los factores genotípicos, fenotípicos y de comportamiento que hacen "agresivas" a las razas. Pero, ¿realmente son peligrosas? El comportamiento de la mascota depende de la crianza que suministre el propietario.