¿Quién fue primero, el perro o el reno?

Oliver Guerrero
2025-07-11 02:32:45
Count answers: 3
El primer comportamiento de domesticación fue con renos. En el Mesolítico, el ser humano tenia presas de caza para poder comer, entre ellas los renos. Podría decirse que nacieron los primeros pastores de la Historia, de manera indirecta y sin darse mucha cuenta. Pero realmente el primer animal domesticado como tal y que durante miles de años ha estado a nuestro lado como uno más fue el perro. Los canes se acercaban a los poblados en busca de alimento fácil, y el ser humano vio rápidamente el gran ayudante que podía ser este nuevo amigo. Perro Canis Familiaris América / Europa 14000-12000 a. C. Gato Felis Silvestris Egipto / Europa 3000 - 2000 a. C. Los gatos y otros animales que hoy vemos como normales en nuestro día a día se domesticaron mucho más tarde que el perro. Animales como gallinas o conejos no se domesticaron casi hasta la llegada del Imperio Romano. Por no hablar de nuestros amigos felinos, que se hicieron de rogar siendo domesticados 10000 años más tarde que los perros.

Adrián Tello
2025-07-11 01:54:16
Count answers: 7
Hace unos 60 millones de años, un pequeño mamífero parecido a una comadreja vivía en los alrededores de lo que ahora son partes de Asia. Se llamaba Miacis, el género que se convirtió en el antepasado de los animales conocidos hoy como cánidos: perros, chacales, lobos y zorros. El Miacis no dejó descendientes directos, pero de él evolucionaron cánidos parecidos a los perros. Hace unos 30 o 40 millones de años, Miacis había evolucionado en el primer perro, es decir, el Cynodictis. Este era un animal de tamaño mediano, más largo que alto, con una cola larga y un pelaje bastante cepillado. A lo largo de los milenios, Cynodictis dio lugar a dos ramas, una en África y la otra en Eurasia. La rama euroasiática se llamó Tomarctus y es el ancestro común de los lobos, perros y zorros. La domesticación del perro ocurrió hace casi 20 000 años, cuando los lobos eran peligrosos para los humanos. Probablemente su relación fuera más de vigilancia para evitar ser devorados que de amistad como lo es ahora. Sin embargo, con el paso de los años la domesticación de los antiguos cazadores-recolectores convirtieron a los perros en sus fieles compañeros y mascotas de la casa. El momento y la ubicación de la domesticación del perro es menos claro y ha sido un tema de debate significativo, pero existe una fuerte evidencia genética de que los primeros eventos de domesticación ocurrieron en algún lugar de Asia Central antes de hace 15 000 años.
Según Robert Wayne, profesor de ecología y biología evolutiva de la UCLA y autor principal de una de estas investigaciones, publicada en 2013 en Nature: “Encontramos que en lugar de que los actuales lobos estuvieran más cerca de los perros domésticos, los antiguos lobos europeos estaban directamente relacionados con ellos. Esto hace que el registro genético concuerde con el registro arqueológico. Europa es donde se encuentran los perros más viejos”. Para llegar a esta conclusión los investigadores estudiaron el ADN mitocondrial de los animales, muy abundante en los restos antiguos encontrados. Comparando este ADN antiguo con los genomas modernos de 77 perros domésticos, 49 lobos y cuatro coyotes los investigadores llegaron a la conclusión de que se agrupaban genéticamente con los antiguos lobos o perros europeos, no con los lobos modernos de ninguna parte del mundo. Así pues, los perros proceden genéticamente de los lobos antiguos que poblaban Europa y que ahora están extintos.
Aquella única población migratoria de lobos que se conoce en la tundra y los bosques boreales de América del Norte sigue al caribú (una especie de reno) en su migración de mil kilómetros. “Cuando estos lobos vuelven de la tundra a los bosques boreales durante el inverno no se reproducen con los lobos residentes que nunca migran” explica el mismo investigador. “Creemos que es un modelo de domesticación y reproducción divergente de los lobos salvajes y los primeros perros”. Existe un ejemplo en la actualidad de este proceso.

Daniela Lucas
2025-07-11 00:00:12
Count answers: 7
Hay evidencias arqueológicas de que hace unos 14 mil años, los cazadores-recolectores del Paleolítico que habitaban la zona que ahora se ubica entre Rusia y Mongolia, aprendieron a atraer renos —separándolos de sus enormes manadas migratorias— y criarlos para domesticarlos. De ellos obtenían cuanto necesitaban: carne, pieles y leche. Cuando se dieron cuenta que les resultaban más funcionales vivos que sólo para su consumo, empezaron a emplearlos como animales de carga —se cree que la cría de lobos vino después, para ayudarlos a guiar y domesticar más renos. La prueba tangible de que los renos siempre han sido domesticables es que, a la fecha, quienes viven en zonas rurales de Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia, los siguen empleando en sus tareas cotidianas.
Leer también
- ¿Cuál es el perro más famoso de la televisión?
- ¿Cuál es la historia del perro más leal?
- ¿Qué raza de perro es Gromit?
- ¿Por qué se dice que el perro es el mejor amigo del hombre?
- ¿Cuáles son algunos perros famosos de la televisión?
- ¿Cómo se llama el perro más fiel del mundo?
- ¿Dónde ocurre la historia de un perro llamado leal?